
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
PRECIPITACIONES ABUNDANTES SOBRE EL NORTE, EL OESTE Y EL CENTROOESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, Y REGISTROS MODERADOS A ESCASOS SOBRE EL CENTRO-ESTE Y EL SUR, ACOMPAÑADAS POR UNA MARCADA
OSCILACIÓN TÉRMICA.
El informe "Perspectiva Agroclimática Semanal" de la Bosla de Buenos Aires para los próximos días anuncia el final del paso del frente de tormenta, que comenzó su recorrido en la etapa anterior, produciendo lluvias de variada intensidad sobre todo el oeste, el centro-oeste y el norte del área agrícola mientras que el centro-este y la mayor parte del sur de su extensión recibirán aportes moderados a escasos. Junto con el frente, continuarán avanzarán los vientos del sudoeste, provocando un descenso térmico sobre la mayor parte del área agrícola, a
excepción de su porción centro-norte. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico, reactivando la ola de calor en el norte y el extremo sudoeste del área agrícola, y en menor grado, sobre el centro
Desde el jueves 3 de febrero para adelante, se espera un ascenso térmico, acompañado por precipitaciones generales, con su foco sobre el norte del área grícola, seguida por un marcado descenso térmic,
Persistirán los vientos del trópico, que hicieron su entrada al final de la primera etapa, extendiendo el calor sobre la mayor parte del área agrícola, a excepción de las zonas cercanas al litoral atlántico que experimentarán registros menos intensos.
El este del NOA, gran parte del Paraguay, Misiones, el centro de Cuyo, el norte de Córdoba, el norte y el
sudoeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas
superiores a 35°C con un amplio foco con valores superiores a 40°C y otros con valores inferiores.
El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeaba y el oeste del
Uruguay observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.
El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 30°C, con registros
inferiores hacia las zonas cordilleranas.
FUENTE: BCBA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.