En el Castellanos, el 100% de los productores fueron afectados por la sequía

El estado del maíz de primera en el Departamento es «malo». Dato que se desprende de un informe que presentó el INTA a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que se reunió en esta semana.

NOTICIAS20/01/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

Un relevamiento realizado por los profesionales de la Agencia de Extensión para el Departamento Castellanos de INTA da cuenta del estado de los diferentes cultivos en la región al 12 de enero de este año. Estos datos forman parte de un informe que presentó la institución a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que se reunió este lunes. Del encuentro asistieron además representantes de las entidades del campo, de los poderes Ejecutivos y Legislativos y del SENASA.
Si bien las pérdidas concretas son muy difíciles de evaluar, se estimó con mucho cuidado las mermas que se producirán básicamente en los rendimientos. La cantidad de productores perjudicados por la sequía es del 100% con diferentes grados de afectación. Pero lo cierto es que las pérdidas y contratiempos son muy preocupantes y, en muchos casos, llegan a ser severos.

Cultivo por cultivo
El estado del maíz de primera (115 mil hectáreas estimadas), es «malo». Se observa una importante merma productiva tanto con destino a cosecha (80%) como silaje (50%) con muy mala calidad del silo. El maíz de segunda, es regular. Se estiman unas 10.000 hectáreas aunque probablemente sean más, ya que por el menor rendimiento de los maíces de 1°, hay productores que sembrarán algo más de segunda. Si bien se encuentran en estado vegetativo, existe un retraso en el desarrollo del cultivo. Si bien es difícil de estimar, las pérdidas rondarían el 30% sobre los rendimientos medios.
El estado de la ganadería en el Departamento Castellanos es regular a buena. Lechería, Cría e Invernada se vieron muy afectados entre la última semana de diciembre y las primeras de enero (alto ITH, baja calidad y cantidad de Forraje y agua). Las pasturas en estado regular a casi malo. Esto es 130 mil hectáreas de alfalfa y base de alfalfa. Se están presentando algunos inconvenientes en la producción de forraje por falta de lluvias y muy elevadas temperaturas.

 
 
Presencia de arañuela
La soja de primera (estimada en 115.000 hectáreas) se encuentra en estado regular: el cultivo llega a período crítico con presencia de insectos. Las pérdidas son difícil de estimar, pero serían de alrededor de un 30% sobre los rendimientos medios. En cambio para la soja de segunda (regular), se estimaba un total de 135.000 hectáreas cultivadas aunque no se llegarán a sembrar todos los lotes destinados a este cultivo debido al atraso por la falta de precipitaciones. Es probable que si mejoran las condiciones con lluvias la merma sea mínima. El estado del girasol (9 mil hectáreas) es regular. Se presentan cultivos desparejos con capítulos desuniformes. La merma estimada es mínima, fundamentalmente por el peso del grano.

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.