
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Tres personas fueron sorprendidos cuando regresaban a su vivienda por un grupo de delincuentes armados quienes sustrajeron una importante suma de dinero; teléfonos celulares y además los dejaron encerrados en un galpón.
Un nuevo violento hecho delictivo ocurrió en nuestro departamento. De acuerdo a la información recopilada por Diario CASTELLANOS se supo que por estas horas personal de la Comisaría Nº 14 de la localidad de Lehmann inició las actuaciones correspondientes, tras la denuncia formulada por tres personas que resultaron víctimas de un violento asalto a mano armada.
Todo lo mencionada tuvo lugar en momentos en que Aldo Ramón A., de 44 años oriundo de la ciudad de Ceres; Lisandro Nahuel A., de 22, de la zona rural de la provincia de Santiago del Estero; y Maximiliano Elías V., de 26 con domicilio en la ciudad de San Cristóbal, regresaban a la vivienda que ocupan en la zona rural de Lehmann.
En la ocasión las víctimas fueron sorprendidas por un grupo de delincuentes armados quienes los despojaron de alrededor de 170.000 pesos en efectivo; tres teléfonos celulares; al tiempo que antes de escapar los dejaron encerrados en un galpón privándolos de esa manera de la libertad.
FUENTE: DIARIO CASTELLANOS
Ahora, tras el inicio de una causa desde la fiscalía en turno junto a personal de la AIC se investiga una causa inicialmente caratulada como Robo calificado por el uso de arma y por haber sido cometido en despoblado y en banda; y privación ilegítima de la libertad.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.