Tareas agrícolas en equilibrio con las condiciones ambientales

Sistema de Estimaciones Agrícolas para el centro norte santafesino elaborado por la Bolsa de Santa Fe

NOTICIAS03/11/2021REDACCIÓNREDACCIÓN

En el área del SEA, durante 5 o 6 días de la semana y según zonas, se registraron importantes marcas térmicas que alcanzaron los 38 o 40 ºC, acompañadas por vientos de dirección norte – sur, generando ambientes muy secos, sofocantes, que posibilitaron el proceso de cosecha de los trigales y la implantación lenta del arroz, pero en gran parte del centro norte santafesino se paralizó la siembra de soja de primera, sorgo y algodón.
Luego de dichos escenarios ambientales llegó la inestabilidad climática, cielo totalmente cerrado y se produjeron lluvias que cubrieron toda la superficie de estudio y, en general, con una distribución geográfica regular. Los montos pluviométricos registrados fluctuaron desde 05 a 55 mm, siendo de intensidades medias a bajas, lográndose la total infiltración del agua caída.
Para el intervalo comprendido entre el miércoles 03 al 09 de noviembre del corriente año, los pronósticos prevén desde su inicio, alguna inestabilidad climática, particularmente en el norte del área de estudio, en el resto, condiciones de estabilidad, días despejados, soleados con nubosidad, buen tiempo y temperaturas diarias algo superiores a los 29 ºC, hasta fines del jueves 04.
Variando en el inicio del viernes 05, con aumento de la nubosidad, inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y milimetrajes, como consecuencia del ingreso de un frente de tormenta de dirección oeste – este, condición que reinaría en toda la superficie del SEA, hasta mediados o final del sábado 06.
A posteriori, jornadas soleadas, con buen tiempo y estable hasta el final del período. Las temperaturas fluctuarían desde mínimas de 11 a 20 ºC y máximas de 18 a 33 ºC.

Trigo
Las altas temperaturas registradas en gran parte de la semana hicieron, que algunos lotes de trigo alcancen antes el final del ciclo, adelantando así, su recolección. El resto, continuó el desarrollo normal de los distintos estados fenológicos, no se visualizó arrebatamiento en el llenado de los granos, situación que se produce cuando subsisten condiciones ambientes más secas, que las del período.
El proceso de trilla avanzó normalmente hasta que se produjeron las lluvias, particularmente en el norte santafesino, en los departamentos General Obligado, Vera, Nueve de Julio, noroeste de San Javier, centro norte San Justo, San Cristóbal y Las Colonias, luego se detuvo totalmente.
Hasta el día lunes, se logró un progreso del orden del 12 %, representando aproximadamente unas 45.100 ha recolectadas.
Los rendimientos promedios obtenidos, hasta la fecha oscilaron entre mínimos de 8 – 10 - 12 qq/ha y máximos que llegaron a los 38 – 40 – 41,5 qq/ha, con lotes muy puntuales de 42 – 42,5 qq/ha, reflejando el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares, variables, que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal.
En un primer relevamiento y evaluación se constató la calidad de los granos obtenidos.
Los días soleados, generaron condiciones estables y favorables para los demás trigales y hasta la fecha no se detectaron plagas ni enfermedades.

Girasol
La inestabilidad climática que se registró y las nuevas precipitaciones, cubrieron la disponibilidad de agua útil a los perfiles de los suelos, lo que posibilitó el crecimiento normal de los girasoles. En general, se observó a los cultivares de buen a muy buen estado, con algunos lotes excelentes y buen número de plantas, homogéneas y vigorosas. En cuanto al estado sanitario, hasta el momento no se detectaron plagas ni enfermedades, pero prosiguió el monitoreo de los predios, por posible presencia de orugas cortadoras (Agrotis spp) y también se los continuó analizando minuciosamente, para la detección temprana del mildew (Plasmopara halstedii).
 
Maiz
Los maizales fueron los que expresaron y manifestaron una muy buena reacción a las fertilizaciones efectuadas, cambiando visualmente su estado y los efectos que produjeron las heladas en las áreas foliares de las plantas y las que se detectaron uniformes, en los distintos lotes.
El estado sanitario de los mismos se encontró muy bien, sin plagas ni enfermedades.

Algodón
El proceso de siembra del algodón avanzó durante la semana y puntualmente en las zonas donde las precipitaciones fueron suficientes para la acumulación de agua en la cama de siembra.
Los lotes implantados con anterioridad, continuaron emergiendo o germinando sin inconvenientes y logrando así, parcelas homogéneas.

Agua útil
En la superficie total del área de estudio, del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm de los suelos se consideró normal hasta la fecha, como consecuencia de las precipitaciones acaecidas en toda el área, las que posibilitaron cierta restitución del contenido de la humedad, en los distintos perfiles.
Ante las condiciones ambientales de la semana, se cubrieron las necesarias demandas de los cultivos, según los estadios fenológicos de cada uno de ellos.

INFORME COMPLETO

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.