
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Desconocidos ingresaron a campos ubicados en la zona de Lehmann y Vila y faenaron animales. Además, en COlonia Margarita (en el mismo departamento Castellanos, cerca de Rafaela) se llevaron un transformador
Según informara el portal "Rafaela Noticias", entre el fin de semana y el lunes varios hechos delictivos ocurrieron en la zona rural del departamento Castellanos. Aún no tuvieron respuesta positiva por parte de las autoridades.
El primero tuvo lugar en una propiedad ubicada fuera del ejido urbano lehmense. Allí, autores ignorados habían carneado un animal de unos 80 kg y abandonaron las víceras. En Vila, un productor rural tuvo la desagradable novedad de la pérdida a manos de delincuentes, de una vaquillona Holando Argentino, de aproximadamente 350 kg.
En Colonia Margarita, en una camino, malvivientes se llevaron un transformador completo y varios medidores.
Otra vez en Vila, peones descubrieron que, durante la noche, se había robado baterías de una excavadora, así como también, le habían vaciado el tanque de combustible a la máquina.
Todos estos hechos ocurrieron durante el fin de semana. Pero hubo más: este lunes, un productor de la localidad de Lehmann llegó hasta su campo, y se encontró con algunos alambrados rotos. Al revisar las instalaciones, notó que autores desconocidos le habían sustraído un animal de raza de unos 300 kg. Además, pudo observar que en el sector quedaron algunas vísceras y sangre.
FUENTE: RAFAELA NOTICIAS
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.