
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La Sociedad Rural de Rosario expresó su "más enérgico repudio a las declaraciones del Sr. Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez". EL titular de la cartera productiva había declarado que el Gobierno “deba intervenir en los mercados de carne, trigo y maíz y administrar con responsabilidad e inteligencia los saldos exportables”.
A través de un comunicado, la entidad rosarina analizó: "Estas declaraciones son una pésima señal, hacia quienes tomamos la decisión de producir dichos bienes y atenta contra la libertad de comercio. Vale recordar que desde finalizada su primera gestión al frente del ministerio a la fecha, las superficies cultivadas de trigo y maíz aumentaron un 77% y 61% respectivamente y así también lo mismo sucede con la exportación de carne que aumentó un 400%".
En otro pasaje del escrito, la SRR recuerda que "los productores" siempre han apostado "al desarrollo productivo, más allá de las vicisitudes del país. El denominar “bienes culturales” a las producciones de carne, trigo y maíz, que no son más que bienes privados de quienes los producen, no es más que tratar de disimular los verdaderos objetivos, que es apropiarse directa o indirectamente de la producción primaria. Las medidas anunciadas fueron acompañadas de otras expresiones donde ratifica que la exportación de carne no podrá superar nunca entre el 22% y 24% del total de lo producido para el año 2022. Estos anuncios contradictorios manifiestan su accionar intervencionista que desalienta toda proyección e inversión ganadera con potencial exportador".
Y cierra: "Señores gobernantes para el desarrollo de cualquier actividad económica, se necesitan reglas claras que promuevan el trabajo, la inversión y la producción; previsibilidad a corto y largo plazo; como también comerciar con el mundo para el ingreso de divisas tan necesarias al país ,con un solo tipo de cambio. Deberían tomar la decisión política de bajar los impuestos confiscatorios al trabajo, a la producción y a todos los productos de consumo para alivio de la toda ciudadanía argentina"
Sociedad Rural de Rosario
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.