
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El costo del transporte volvió a aumentar y alcanzó un crecimiento del 35,7 %. Este valor ya supera el acumulado en 2020 que fue del 35 % De esta manera, el índice de costos refleja la situación que atraviesa el sector, en un año donde se espera una recuperación. Cabe destacar que agosto fue el periodo con el incremento más moderado: 1,56 %
Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) destacaron que lubricantes con un 60,3 %, neumáticos con un 55,6 % y gastos generales con un 40 % lideran los aumentos en lo que va del año. El combustible no varió en los últimos tres meses.
Costo del transporte
La federación comentó que la aceleración de los costos continúa en línea con la inflación general. En este sentido, el índice arrojó que en lo que va del año se superó al acumulado en 2020, que sin embargo son muy menor a los incrementos de 2018 y 2019 con 61,5 % y 47 % respectivamente.
Cabe destacar que el combustible casi no sufrió subas, solo un 0,13 %, mientras que los neumáticos fue uno de los rubros con más crecimiento. En lo que respecta a material rodante la variación fue del 4,75 %, reparaciones 4,98 %, seguros 3,2 % y gastos generales 0,51 %.
“El resto de los rubros como lubricantes, personal, patentes y peajes no sufrieron modificaciones en relación con julio de 2021”, aclararon.
“Si bien el incremento de agosto es el menor del año luego de junio, el aumento del costo del transporte de cargas continúa ubicándose algunos puntos por encima de la inflación minorista”, explicaron desde Fadeeac. Además, agregaron que la situación se da en un contexto económico inflacionario general.
Por último, la federación sostuvo: “Cabe señalar que esta situación también coexiste con perspectivas de una progresiva recuperación económica teniendo en cuenta la positiva coyuntura del sector agropecuario, un importante crecimiento de la industria de la construcción, y la recuperación de varios segmentos de la industria, entre los sectores que muestran mayor dinamismo”.
Fuente: Agrofy News
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.