El costo del transporte aumentó un 35,7 % en ocho meses

Ya superó al incremento de todo 2020. Agosto fue el mes con menor suba en relación a los primeros siete registros.

NOTICIAS08/09/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
fadeeac_indice_costos_grafico-6

El costo del transporte volvió a aumentar y alcanzó un crecimiento del 35,7 %. Este valor ya supera el acumulado en 2020 que fue del 35 % De esta manera, el índice de costos refleja la situación que atraviesa el sector, en un año donde se espera una recuperación. Cabe destacar que agosto fue el periodo con el incremento más moderado: 1,56 %

Desde la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) destacaron que lubricantes con un 60,3 %, neumáticos con un 55,6 % y gastos generales con un 40 % lideran los aumentos en lo que va del año. El combustible no varió en los últimos tres meses.
Costo del transporte
La federación comentó que la aceleración de los costos continúa en línea con la inflación general. En este sentido, el índice arrojó que en lo que va del año se superó al acumulado en 2020, que sin embargo son muy menor a los incrementos de 2018 y 2019 con 61,5 % y 47 % respectivamente.

Cabe destacar que el combustible casi no sufrió subas, solo un 0,13 %, mientras que los neumáticos fue uno de los rubros con más crecimiento. En lo que respecta a material rodante la variación fue del 4,75 %, reparaciones 4,98 %, seguros 3,2 % y gastos generales 0,51 %.

“El resto de los rubros como lubricantes, personal, patentes y peajes no sufrieron modificaciones en relación con julio de 2021”, aclararon.

“Si bien el incremento de agosto es el menor del año luego de junio, el aumento del costo del transporte de cargas continúa ubicándose algunos puntos por encima de la inflación minorista”, explicaron desde Fadeeac. Además, agregaron que la situación se da en un contexto económico inflacionario general.

Por último, la federación sostuvo: “Cabe señalar que esta situación también coexiste con perspectivas de una progresiva recuperación económica teniendo en cuenta la positiva coyuntura del sector agropecuario, un importante crecimiento de la industria de la construcción, y la recuperación de varios segmentos de la industria, entre los sectores que muestran mayor dinamismo”.

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.