Unir el campo y la ciudad

“Bajo el mismo cielo”, es una propuesta respaldada por las entidades de la Mesa de Enlace, Aapresid, Crea y la Fundación Barbechando.

NOTICIAS03/08/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

“Somos un grupo de personas de la producción agropecuaria de la Argentina y miembros de una pluralidad de instituciones que buscan generar una relación madura y empática con nuestra sociedad, para juntos comenzar a trabajar en pos del objetivo bien común”.

Así se presentó en las últimas horas el “Proyecto Colectivo Federal”, una iniciativa que lleva el lema “Bajo el mismo cielo” y que busca generar sinergia junto al resto de los actores productivos del país, para contribuir al desarrollo de una Argentina federal y con el foco en el bien común.

Un dato importante es que es una propuesta que nace con un respaldo significativo de entidades que representan al campo: las cuatro que integran la Mesa de Enlace (Coninagro, Confederaciones Rurales, Sociedad Rural y Federación Agraria), Aapresid, Crea y la Fundación Barbechando

“Trabajamos en equipo, generando confianza con la gente, la política y as empresas. Entendemos que es necesario revitalizar nuestro federalismo y generar consenso a través de la participación. Queremos proyectar nuestro país para los próximos 50 años. El camino son las políticas públicas y la modalidad es con reglas de juego claras”, señala el comunicado que utilizó el Proyecto Colectivo Federal para darse a conocer en sociedad.

Y continúa: “Trabajamos para lograr el bien común. Formamos parte de una sociedad que trabaja con la esperanza de construir un país mejor. Buscamos generar desarrollo y oportunidades para cada laburante, unidos para que todos los ciudadanos tengamos trabajo, futuro y desarrollo”.

También enumera las razones que lleva al grupo a estar “unido”. “Unidos contra la injusticia y el hambre, unidos para abrir cada persiana que se cierra en nuestros pueblos. Unidos por un federalismo genuino, equitativo, fuerte e inclusivo. Unidos para sumar y proponer. Para trabajar ideas junto a nuestros legisladores nacionales, provinciales y municipales. Unidos porque estamos convencidos de que unidos es la única manera de salir adelante”, agrega.

“Creemos en la Argentina como sociedad y país. Buscamos un futuro donde todos los argentinos podamos crecer, trabajar y producir. Con esperanza y bien común. Codo a codo. Juntos somos capaces de construir un sueño para todos. Un sueño que nos iguala. Estamos para unir y no para dividir. Queremos comunicarnos con cada argentino, con los que nos acompañan siempre. Nada nos divide y todo nos une, por eso decidimos emprender este camino de unión”, cierra el comunicado.

MAS DETALLES CLICK AQUÍ

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.