Durante los primeros siete meses se reportó un ingreso de 20 mil millones de dólares

El sector agroexportador batió récord y registró el mayor ingreso de dólares al país. Es el registro más importante en el siglo XXI.

NOTICIAS02/08/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
Cabecera Expo 77 Rural San Justo

El sector agroexportador atraviesa un buen momento y se ve reflejado en el ingreso de dólares al país. En esta oportunidad, julio cerró con U$S 3.519 millones.

Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durante los primeros siete meses se batió el récord de ingreso de dólares. Los datos señalan que ingresaron 20 mil millones de dólares, el mayor ingreso en el siglo XXI

Sin embargo, julio también marcó un registro récord. El incremento en relación a junio fue de 4,8 % y un incremento del 53,2 % en relación con el mismo mes de julio del año anterior.

Los dólares corresponden al complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, que aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina. El principal producto de exportación del país es la harina de soja, luego el maíz y el tercero fue el aceite de soja.

Ingreso récords
El ingreso de divisas de los primeros siete meses del año refleja un incremento del 73,9 % en relación con el mismo período del año pasado y récord absoluto para el mismo período desde comienzos de este siglo. Desde CIARA-CEC destacaron que este resultado se obtuvo a pesar de la emergencia producida por la histórica bajante del río Paraná.

“El menor volumen exportado en el período, a sola excepción del aceite de soja que lo aumentó, fue compensado hasta ahora por la fortaleza de los precios internacionales”, asegura el informe.

Cabe destacar que la mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas. 

dibujar (1)

Estimación
“Según datos publicados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), se prevé que la Argentina mantenga el primer puesto en exportaciones 2020/21 de aceite y harina de soja”, informaron desde CIARA. Al mismo tiempo, comentaron que solo el complejo soja, que representó el 27% de las exportaciones totales de la Argentina del año pasado, constituye el 16% del empleo generado en 2017 por todas las cadenas agroindustriales, según un informe del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: Agrofy News

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.