DÍA 1. El clásico de la lechería estudiantil celebra 25 años con más de 160 alumnos y 16 docentes de facultades de 6 provincias.
Se trata de la edición ininterrumpida número 77 de la muestra que concita la atención de productores rurales y pobladores de una gran región, en la cual el sector agropecuario es el actor económico preponderante.
La Expo se realiza luego de las dificultades derivadas de la pandemia en 2020, con renovada expectativa y una extendida propuesta de temas que repasan la actualidad y el futuro del campo argentino. En esta oportunidad, se prevén instancias presenciales y virtuales, en las cuales se podrá observar el potencial del campo argentino y también debatir y reflexionar sobre cuestiones centrales que gobiernan la escena y las estrategias para superarlas con éxito.
La grilla completa se podrá ver desde la página web de la Sociedad Rural de San Justo:
Entre las principales actividades, se destacan:
Miércoles 11 de agosto, 18.30 hs:
Panel ganadero: Tech + Innovación (Actividad Virtual).
Moderador: Federico Aguer.
o Suplementación estratégica en recría de vaquillonas para reposición.
Ing. Agr. Julián Soriano Bouissou. Consultor Técnico Bovinos de Carne – Provimi.
o IATF y sanidad para mejorar los resultados de la cría.
M.V. Rodrigo Garriz. Servicio Técnico zona centro Biogénesis Bagó S.A.
o Trazabilidad ampliada. Blockchain.
Diego Heinrich. CEO Carnes Validadas.
o Pablo Etcheverry: Testimonio de una ganadería diferente.
Productor ganadero y Fundador de Pensagro.
Jueves 12 de agosto, 19.00hs:
Mercado, Política y Sociedad (Actividad Virtual).
Moderador: Federico Aguer.
o Demanda externa y política interna: Desafíos de la ganadería actual.
Lic. Víctor Tonelli. Productor ganadero, administrador de empresas ganaderas, consultor privado en ganado y carne, desarrollador y administrador de fideicomisos de cría y engorde. Analista de mercado y política y conferencista internacional
o Héroes o antihéroes.
Lic. Jorge Giacobbe. Analista político, consultor en opinión pública, Conferencista y Director de Giacobbe & Asociados.
Las conferencias se realizan con el apoyo de la plataforma virtual “Agroeducación” y se podrán ver desde la página
El INTA celebró el 25º aniversario de sus jornadas escolares "Desde el suelo pensemos en el medio ambiente"
Se trata de una iniciativa pionera que ha dejado una huella en más de 60.000 estudiantes y docentes de la región. La institución ha brindado una experiencia educativa única que promueve el cuidado del medio ambiente.
En la oportunidad se expusieron variedades de espinacas, acelgas y remolachas. La organización estuvo a cargo de la Agencia de Extensión del INTA de Arroyo Seco y Fideicomiso EXPHORTAR.
Contó con la presencia de más de 300 firmas santafesinas, líneas de crédito puestas a disposición de la mano del Gobierno de Santa Fe, y una amplia variedad de actividades.
Carsfe dio a conocer las exposiciones y eventos que se desarrollarán en la Provincia organizadas por las entidades que forman parte.
13 y 14 de junio en el predio de la Sociedad Rural
Centro Norte santafesino: la cosecha y siembra estuvieron interrumpidas por las lluvias
La implantación de soja temprana estuvo condicionada por la inestabilidad climática según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas que elabora la Bolsa de Comercio de Santa Fe
El ovino pesado se afianza como alternativa productiva en la región del centro santafesino
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.
Con normas Iram, la lechería argentina comenzó a certificar buenas prácticas de producción
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
Balance 2024 en la lechería santafesina: clima, precios y desafíos para el 2025
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.