Continúan los rechazos a la reforma impuesta en la Ley de biocombustibles

Tras haberse sancionado ala nueva Ley de Biocombustibles, fueron numerosas las entidades que salieron al cruce de la decisión parlamentaria que aprobó el proyecto impulsado por el kirchnerismo.

NOTICIAS21/07/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

La nueva ley de biocombustibles, que cuenta con la aprobación de las dos cámaras en el Congreso, es un paso atrás, además de ir contra el medio ambiente. 

En este sentido,  ahora se suman los cuestionamientos de APRONOR (Asociación de Productores del Norte), al asegurar que “las últimas modificaciones realizadas por el Poder Legislativo Nacional en materia de biocombustibles generaron nuestra disconformidad con los cambios introducidos”.

“La disminución en las cuotas de participación de combustibles renovables, sobre todo en biodiesel, que bajó de 10% de participación a un 5%, (con posibilidades de que el Ejecutivo lo baje a un 3 %), atenta contra el medio ambiente desalentando la producción y consumo de energías no contaminantes, además de afectar la  generación de valor agregado en origen”, dijeron anoche.

Esta norma pasa a formar parte de la larga lista de medidas desacertadas que atentan contra la producción, la generación de empleo y la sustentabilidad. 
Para la entidad de productores,  esos granos que se utilizaban para producir biodiesel, ahora pasarán seguramente a exportarse como poroto de soja, generando aumento de la capacidad ociosa en la industria que apostó a los biocombustibles, y la consecuente pérdida de fuentes de trabajo, sumado a que como
país seguimos ahuyentando inversores con los continuos y sistemáticos cambios en las reglas de juego.

“Como tucumanos no debemos mirarnos el ombligo y conformarnos con que esta ley mantiene en principio la cuota de participación de etanol en naftas (también le confiere al Poder Ejecutivo la posibilidad de bajar al 9% la cuota), nos preocupa que industriales locales y nuestro Ministro de Desarrollo Productivo celebren este retroceso en materia medioambiental”, dijeron.

Cabe señalar que la gravedad es mayor de lo que parece, ya que el gasoil es el combustible que se utiliza por excelencia en la producción agropecuaria, en el trasporte automotor como ferroviario, tanto de pasajeros como de cargas, de modo tal que su consumo representa un valor muy superior al de las naftas

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.