
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Luego de la multitudinaria movilización de San Nicolás, una encuesta refleja que para un 80% de los productores fue una protesta dirigida al Gobierno en general. Así lo dio a conocer Amplificagro, que tomó 1012 casos para un sondeo. En la jornada en San Nicolás participaron 65.000 personas. Confluyeron productores, gastronómicos, comerciantes, entre otros miembros de la sociedad civil.
El sector buscó cristalizar el enojo por el cepo a las exportaciones de carne vacuna, pero también el malestar en general por la falta de políticas agropecuarias.
Según el reporte, para el 80,1% de los encuestados la protesta “estuvo dirigida” al Gobierno. Después, entre otras respuestas, un 5,3% consideró que el destinatario fue la dirigencia política en general. Además, un 4,7% consideró que, en medio del carácter multisectorial, estuvo dirigida a la ciudadanía en general.
Un 3,3% opinó que el destinatario fue el presidente Alberto Fernández y un 3,2% la vicepresidenta Cristina Kirchner y el kirchnerismo.
“A la hora de señalar cuál fue el principal reclamo que se quiso expresar con esta manifestación, las diferentes respuestas se agruparon en cinco categorías: hubo un 47,6% que señaló que el principal reclamo tenía que ver con aspectos que hacen a la calidad institucional (corrupción, respeto a las libertades, respeto a la constitución, etc.), un 32,3% indicó reclamos que tenían que ver específicamente con aspectos de la política agropecuaria, un 10,3% señaló aspectos vinculados al rumbo general del gobierno, un 6,5% aspectos vinculados a la política económica, y un 3,3% que se inclinó por otros asuntos como la educación, la seguridad y la situación sanitaria”, señaló Amplificagro en su reporte.
En el relevamiento también se preguntó qué sentimiento se quiso expresar en la manifestación en San Nicolás. En este sentido, las palabras “hartazgo”, “libertad” y “bronca” encabezaron las menciones.
El Gobierno reaccionó tras la movilización del campo. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que el PRO estuvo “un poco moviendo esta movilización”.
“Vimos dos cosas: por un lado, a todos los sectores más ultraconservadores o reaccionarios del PRO o Juntos por el Cambio, un poco moviendo esta movilización”, evaluó Kulfas y remarcó: “Vimos llegar a Patricia Bullrich a caballo, a Luis Miguel Etchevehere. Se trata de dos de los ministros más reaccionarios del gobierno de Mauricio Macri que hablan como si no hubiesen tenido nada que ver con la grave situación económica que dejaron luego de su paso por el gobierno, y con expresiones que no tienen que ver con la discusión sectorial”.
Kulfas siguió: “Lo segundo que vemos y genera preocupación es que los dirigentes agrarios, de la Mesa de Enlace, que no se dejen atropellar por ese tipo de manifestaciones.
Tras esas declaraciones de Kulfas, Etchevehere, expresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y exministro de Agricultura, le respondió vía Twitter: “Lo que Kulfas no entiende es que se puede ser presidente de una entidad gremial, ministro, volver a ser productor y no vivir para siempre del Estado. Que no se preocupe, no seré candidato, fui al acto como un productor más. Opinar es mi derecho ciudadano”.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.