
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La recolección de maíz con destino grano comercial continuó en gran parte del área agrícola nacional. Ya se logró recolectar el 56 % del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de solo 3,4 puntos porcentuales.
La elevada humedad de los granos mantiene demoradas las labores a campo. Los rindes relevados durante la última semana se sostienen por sobre las expectativas iniciales. Frente a este panorama mantenemos nuestra estimación de producción en 48 MTn para la campaña 2020/21.
En paralelo, la recolección de sorgo granífero cubre el 74,8 % del área apta. Con un rinde medio semanal de 44,1
qq/Ha, la producción acumulada se eleva a 2,7 MTn. Los mayores progresos fueron reportados sobre el NOA y el
Centro-Norte de Santa Fe, informando rindes por encima a los esperados. Frente a este escenario, mantenemos la actual estimación de producción nacional en 3,3 MTn, 800 m Tn por encima al ciclo previo (Producción ciclo 2019/20: 2,5 MTn).
Finalmente, la siembra de trigo alcanzó un progreso intersemanal de 7,2 puntos porcentuales y avanzó sobre el 91,3 % del área proyectada en 6,5 MHa. Sobre el centro y norte del área agrícola, las condiciones hídricas son variables.
La ausencia de lluvias facilita la recuperación del piso en sectores del centro-este que registraban demoras en la
actividad por excesos hídricos. Sin embargo, se agrava la condición de déficit sobre el norte y oeste, donde los
cuadros más adelantados transitan etapas entre macollaje y espigazón. No obstante, al sur del área agrícola se
registraron lluvias que no solo favorecen la emergencia y el crecimiento de los cuadros ya implantados, también
reponen humedad en los primeros centímetros del suelo para la siembra del área remanente.
SORGO
Se logró cosechar el 74,8 % del área apta a nivel nacional.
La producción acumulada a la fecha se eleva a 2,7 MTn.
Bajo este escenario se mantiene la proyección de
producción de 3,3 MTn.
TRIGO
La siembra avanzó sobre el 91,3% del área proyectada
en 6,5 MHa. El progreso intersemanal fue de 7,2 puntos
porcentuales. Se mantiene un adelanto interanual de 4,5
pp.
MAÍZ
El avance de recolección nacional es del 56 % del área
apta. Se mantiene la estimación de producción de 48
MTn, 3,5 MTn menos que la campaña previa (Producción
ciclo 2019/20: 51,5 MTn).
INFORME PAS: pas20210707.pdf
FUENTE: BCBA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.