
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Legisladores nacionales manifiesta su preocupación por el aumento del delito de abigeato, Solicitan que Nación inste al Gobierno de Santa Fe a reforzar las medidas de prevención y de persecución penal de este tipo de delitos que aqueja a productores y establecimientos rurales.
NOTICIAS07/07/2021La diputada nacional, Ximena García, presentó un proyecto para expresar preocupación por el aumento del delito de abigeato y solicitó que por intermedio del Ministerio de Seguridad de la Nación se inste al Gobierno de Santa Fe a reforzar las medidas de prevención y de persecución penal de este tipo de delitos que aqueja a productores y establecimientos rurales.
Al respecto indicó la diputada: “El abigeato, estipulado en la Ley 25.890, ocupa el tercer lugar en los datos de criminalidad registrada en nuestra provincia y, además del robo de ganado, ocurren otros delitos como vandalismo, hurtos, trilla ilegal de cereales y oleaginosas, rotura de silobolsas, faenamientos ilegales, incendios, etc.”.
Por otro lado, referentes de Juntos por el Cambio abonaron el pedido mediante una nota dirigida al Gobernador Omar Perotti, al Fiscal Regional, a los Fiscales de Distrito UFI 515 de Tostado, y al Colegio de Jueces de la I.P.P 5ta Circunscripción, Distrito Nro. 15 para manifestar preocupación por el avance del abigeato en el Departamento 9 de Julio y en otros departamentos aledaños de la provincia.
Puntualmente, productores rurales del Departamento 9 de Julio han manifestado que este tipo de hechos delictivos asolan sus establecimientos rurales, y generan angustiantes situaciones debido a lo significativos que son los robos. Más aún estos productores han remarcado, que si estos delitos no cesan sus emprendimientos corren riesgo de continuidad, así como también fuentes laborales establecidas con mucho esfuerzo en zonas con alta tasa de desocupación y pobreza como es el norte santafesino.
Sobre las causas penales iniciadas por el delito de abigeato, el diputado provincial, Alejandro Boscarol y el ex intendente de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta, han señalado un importante letargo en la resolución de las mismas que no llegan a juicio oral y público.
En materia de prevención, Barletta destacó el trabajo que lleva adelante la Guardia Rural "Los Pumas" pero alertó por la falta de personal y de herramientas adecuadas para poder abarcar las grandes dimensiones del territorio santafesino. “No es una novedad en las dependencias de la Policía de Santa Fe la falta de vehículos y el escaso mantenimiento que reciben por parte de las autoridades del Ministerio de Seguridad”, sentenció.
FUENTE: LA OPINIÓN RAFAELA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.