
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Luego de un progreso intersemanal de 0,6 puntos, el avance de cosecha se eleva a 99,4 % de la superficie apta. Informando una producción acumulada de 43,3 MTn, el rinde medio nacional se ubica en 26,7qq/Ha.
Se prevé que la campaña finalice alrededor de los 26,6 qq/Ha, el rinde más bajo desde la campaña 2017/18 (Rinde medio campaña 2017/18: 21,8 qq/Ha). Aún restan por recolectarse unas 95 mHa, con un 52% de dicha superficie concentrada sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa.
Durante los últimos siete días el Centro-Este de Entre Ríos dio por finalizada las labores de cosecha, informando una producción acumulada de 1,9 MTn, una caída del 12,6% con respecto a la campaña 2019/20 (Producción 2019/20: 2,18 MTn). El rinde medio de 19,6 qq/Ha, representa una merma del -7% con respecto al rinde promedio de las últimas 5 campañas (Rinde medio ultimas 5 campañas: 21,07qq/Ha). La región reportó pérdidas de superficie y rindes mínimos de hasta 5 qq/Ha en localidades como Urdinarrain y Gualeguaychú, como consecuencia del déficit hídrico que afectó el centro y sur de la región durante gran parte del ciclo del cultivo.
Al mismo tiempo, el NEA informó un avance intersemanal de 2,5 %, recolectando un total de más de 36 mHa con un rinde medio semanal de 20,5 qq/Ha. A la fecha, el rinde medio de la región se ubica en 20,7 qq/Ha, una merma de -26,2 % con respecto al rinde de la campaña 2019/20 (Rinde medio campaña 2019/20: 28 qq/Ha).
Finamente, hacia el sur del área implantada, continua la recolección de cuadros relevando heterogeneidad sobre los rindes cosechados. Localidades como Benito Juárez reportan rindes mínimos de 7 y máximos de hasta 20 qq/Ha. Aún restan por cosechar unas 49 mHa sobre el sur de la provincia de Buenos Aires y la Pampa, donde se espera dar fin a labores durante los próximos días.
El avance nacional de cosecha se eleva al 99,4% de la superficie apta, la producción acumulada alcanza 43,3 MTn informando un rinde medio de 26,7 qq/ha.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.