
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La agrupación donde confluyen la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) consultará a los productores sobre los pasos a seguir una vez que se oficialice una cuotificación para la colocación de carne en el mundo.
Como informó LA NACION, el Gobierno, de cara al fin del cepo que dispuso por 30 días y vence el próximo domingo, exigió a la industria recortar 50% las ventas al exterior, excluyendo la carne para faena kosher y las cuotas de carne Hilton y 481 a Europa y a Estados Unidos. Si bien se habla del 50%, en la práctica, y considerando las 900.000 toneladas vendidas al exterior el año pasado, la reducción podría ser de un 33%, a 610.000 toneladas en 2021. No obstante, en plata se dejarían de exportar unos US$400 millones.
En la sede de Coninagro, la Mesa de Enlace tuvo una reunión presencial después de bastante tiempo. Asistieron el anfitrión Carlos Iannizzotto y sus pares Nicolás Pino (SRA), Carlos Achetoni (FAA) y Jorge Chemes (CRA). Después de un encuentro entre ellos, recibieron al presidente del ABC Mario Ravettino y a los empresarios Alejandro Dubois, Martín Costantini, Hugo Borrell y Carlos Riusech.
“El ABC brindó los pormenores desde el día uno para intentar destrabar este tema. Se escuchó atentamente cómo fue el panorama. Se expresó que no se está conforme con esta forma en que se maneja el Gobierno tratando de dividir la cadena, desde la producción a todos los eslabones y la comercialización”, señaló una fuente de la agrupación.
“Se expresó que no gusta que alguien negocie en base a los que producimos y no estar en esa mesa”, agregó.
Según indicó la fuente consultada, los empresarios de la carne están “confiados” que la alternativa que impuso el Gobierno “puede llegar a caminar”. Esos empresarios lo ven “como algo que no es bueno pero para pasar el momento”.
Rechazo
En este punto, la Mesa de Enlace hizo la advertencia de que “claramente” no está de acuerdo con esa restricción.
“Se expresó claramente que no se va a avalar un acuerdo de ese nivel, menos no estando los representantes de los productores”, acotó.
“No se está conforme, para nada, porque el sector no ha sido consultado”, señaló otra fuente de la agrupación ruralista.
Tras la exposición de los empresarios, la Mesa de Enlace va a consultar a sus bases y productores sobre los pasos a llevar adelante. Vale recordar que cuando el Gobierno frenó las exportaciones el mes pasado las entidades del sector llevaron adelante 14 días corridos de un cese de comercialización de hacienda.
“Estamos a la espera de los anuncios y vamos a consultar a nuestros representados cómo seguimos”, apuntó una fuente.
Fuente. Fernando Bertello – Diario La Nación
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.