
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
En esta nueva etapa (mayo 2021) se realizaron los siguientes trabajos en los diferentes cuadrantes.
En el cuadrante noroeste:
*Reparación de alcantarilla y reemplazo de 3 tubos en camino paso de las piedras. *Reemplazo de alcantarilla, se colocaron 9 tubos de 600 mm con cabezales (Biancotti – Alanda).
*Colocación de alcantarilla, 8 tubos de 600 mm con cabezales (Santiago Aira – J. Leurino).
*Limpieza alcantarillas, retiro de plantas y alteo, 2500 mts en el camino bajada Ruta Nacional Nº 34 y Escuela Campo Morello al Oeste, hasta el final de la traza (Tambo Aira, Marcelo).
*Limpieza de alcantarillas, retiro de plantas, alteo de caminos (Contigiani – Falco).
*Reemplazo alcantarilla de 600 x 800 mm, 8 tubos con cabezales (Leurino – Romano).
*Reparación alcantarilla, 3 tubos de 600.
*Cruce camino Este a Oeste (cementerio) doble entubado de 800 mm con cabezales dobles y reemplazo de tubos rotos, colocación nuevos, en total se colocaron 12 tubos.
En el cuadrante noreste:
*Retiro de renuevos, limpieza de alcantarillas, zanjeo y alteo, 4000 mts en camino Los Sembrados, al Norte, hasta camino Escuela Morello.
En el cuadrante sureste:
*Reemplazo de alcantarilla de ladrillo, por 8 tubos de 800 mm con cabezales (Bosco – Ribet – Costamagna).
*Reemplazo de alcantarilla, 7 tubos con cabezales de 600 mm por 1000 mm (Rogelia Pizzi – Néstor Ghione).
*Arreglo de 500 mts Norte/Sur bajando 1000 mts desde el central a Santa Clara de Buena Vista (Giovannini – ex Boretto) con equipo de la Comuna (sin costo).
Y en el cuadrante suroeste:
*Se retiró alcantarilla de 600 mm Norte/Sur. Se agregaron 2 tubos Este a Oeste – Limpieza 100 mts de cuneta y colocación 12 tubos de 800 mm con cabezales (Moretto Hnos).
*Camino central continuación Bv. Sarmiento al Sur hasta que tapa, zanjeo y alteo 3000 mts (Cerino – Boffelli – Rotta – Rolle – Jalit) con equipo de la Comuna (sin cargo).
*Continuidad después de martillo al Sur, zanjeo y alteo 1000 mts (Moretto – Jalit) con equipo de la Comuna (sin cargo).
*Continuidad después de martillo al Sur, zanjeo y alteo 1000 mts (B. Aira – Donzino – Jalit Boffelli) con equipo de la Comuna (sin cargo).
*Desde el Puente Chico al Sur, segundo cuadrado 1000 mts, se realizó zanjeo y alteo (Banchio) con equipo de la Comuna (sin cargo).
FUENTE: DIARIO CASTELLANOS
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.