
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Como consecuencia de la solicitud que se realizó en el día de la fecha el CAA fue recibido
por el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, acompañado por el Ministro de
Economía, Dr. Martin Guzmán; Ministro de Desarrollo Productivo, Dr. Matías Kulfas; Ministro
de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ing. Luis Basterra; Ministro del Interior, Wado de Pedro y
el Secretario de Asuntos Estratégicos, Lic. Gustavo Beliz .El CAA que nuclea a 61 entidades
de todo el país recibió el compromiso del Presidente de la Nación respecto a lo prioritario y el
pronto tratamiento legislativo del proyecto de ley de inversiones agroindustriales federal,
inclusiva y sustentable que podría generar hasta 700 mil puestos de empleos e incrementar
en 15 mil millones de dólares las exportaciones anuales, sin requerir subsidios, para lo cual
el Gabinete Económico se encuentra realizando los últimos ajustes técnicos.
Asimismo, respecto a la suspensión de exportaciones de carne bovina por 30 días, se
plantearon las posturas del CAA y el Dr. Alberto Fernández manifestó la necesidad de una
rápida solución y entendimiento para el abastecimiento interno, a los efectos de levantar la
medida de suspensión de exportaciones. Los representantes del CAA acordaron con las
autoridades Nacionales en profundizar la búsqueda de políticas consensuadas de largo,
mediano y corto plazo para corregir la situación y equilibrar el contexto promoviendo la oferta
de alimentos para atender tanto demanda del mercado interno como el de exportación.
Asistieron por el CAA los señores: José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales; Alfredo
Paseyro, Director Ejecutivo de la Asoc. Semilleros Argentinos; Dardo Chiesa, Coord. de la
Mesa de las Carnes y Gustavo Idigoras; Pte. de CIARA/CEC.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.