Fuerte rechazo en el Mercado de Liniers

A la posibilidad de una limitación en su operatoria, como dejaron trascender fuentes oficiales.

NOTICIAS21/05/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

En la plaza concentradora de ganado se oponen a que el Gobierno ponga restricciones a las compras de hacienda para exportación. En el Mercado de Hacienda de Liniers generó un fuerte rechazo la posibilidad de que el Gobierno limita la operatoria en esa plaza concentradora, tal como dejaron trascender fuentes oficiales.

Como informó LA NACION, el Gobierno quiere que la operatoria en la plaza concentradora sea solo para el mercado interno. Es decir que no haya compras que puedan terminar para la exportación porque, interpretan las autoridades, así se presiona sobre el precio del ganado. En esa línea, entienden que luego hay un correlato en la carne. Si bien por ese mercado pasa poco más del 10% de la hacienda total a faena, es referente en precios. Es decir, al Gobierno le importa el “termómetro”.

Esta semana, en declaraciones radiales Fernández había dejado trascender una inminente avanzada sobre el Mercado de Hacienda de Liniers.

“No es posible que en el Mercado de Liniers se venda carne para exportaciones porque tergiversa todos los precios del mercado interno”, sostuvo el Presidente en diálogo con Radio 10. 

En concreto, el foco del Gobierno está sobre las compras de vacas cuya carne termina en China, hoy el mayor comprador de la Argentina. Es una categoría que no se consume en el país. A China va el 75% de las ventas al exterior de carne vacuna. Por eso, quiere que para evitar una presión en Liniers no se hagan compras en ese mercado y sí solo en la modalidad de venta directa.

En el último tiempo, en medio de la brecha cambiaria, aparecieron operadores que para aprovechar un negocio, pero sin planta propia, se metieron para exportar la carne de esa vaca justamente a China. 

“Claramente el problema está enfocado en la vaca a China por la informalidad, pero el Mercado de Liniers no es responsable. El Gobierno a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, AFIP, Aduana, puede controlar si hay una irregularidad”, apuntó una fuente de la plaza concentradora.

Responsabilidad 

Según precisó, todos los que operan allí ya fueron habilitados por el mismo Gobierno. “Desconocemos si existe alguna irregularidad o rulo (la operación de subfacturación que hacen empresas), todos los operadores del mercado están debidamente autorizados. El Gobierno, a través de sus organismos, puede perfectamente controlar tales irregularidades de existir”, insistió. 

“Los operadores están autorizados, si después no reingresan divisas es algo que tiene que ver el Estado, que sabe cómo, pero no el Mercado de Liniers”, agregó. 
“Lo rechazamos, el Gobierno no puede decir quién compra y quién no. Eso es intervenir”, señaló la fuente consultada. 
“Nunca pasó que digan quién podría comprar y quién no”, agregó. Recordó que con Guillermo Moreno, exsecretario de Comercio Interior, lo que hubo en su momento fueron precios máximos para las categorías de hacienda pero no esto que ahora trasciende desde el Gobierno. 

En la plaza concentradora creen que el Gobierno está “mal informado” sobre lo que ocurre allí. Por eso, desde el mercado quieren impulsar junto a los productores y la industria cárnica algún tipo de entendimiento con las autoridades. Apuntan a abrir un diálogo en esa dirección.

 

Fuente. Fernando Bertello – Diario La Nación 
 

Te puede interesar
Lo más visto
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo