“Hemos decidido como primera medida el cierre de comercialización de hacienda”

Así lo anunciaron desde la Mesa de Enlace ante el cierre de exportaciones de carnes que decretó el Gobierno Nacional. En una conferencia de prensa a la que asisitió Pampa Gringa, los dirigentes señalaron: “no tienen razonabilidad desde la perspectiva económica

NOTICIAS18/05/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias definió como primera medida el cese de comercialización de todas las categorías de hacienda desde la 00 hs del jueves 20 de mayo hasta las 24 hs del viernes 28 de mayo. Esto, como respuesta a la medida anunciada por el Gobierno Nacional de cerrar las exportaciones de carne por un mes

En conferencia de prensa virtual a la que asistió Pampa Gringa, los dirigentes dieron a conocer los pasos que seguirán para hacer escuchar el “disgusto del sector”

20210518_124912

Jorge Chemes (CRA) detalló: “un cronograma de protestas ante las medidas del Gobierno. Hemos decidido como primera medida un cierre de comercialización”. Y agregó: ”Creemos que las decisiones que toma el Poder Ejecutivo son profundamente erradas. Se necesitaría incentivar la producción para que esté abastecido el consumo interno y la exportación”.

Chemes lamentó que, luego de varias reuniones con funcionarios y con el Presidente “no se nos ha escuchado”.

Carlos Iannizzotto (CONINAGRO) destacó “es un momento difícil en nuestro país. Decimos al gobierno que este no es el camino. El del intervencionismo y medidas aisladas no es la forma de cuidar el bolsillo de los ciudadanos ni la productividad en la Argentina. No hay plan económico, o que se pueda arribar a mayor producción que dará mayor trabajo y empleo”. Y comparó: “es como que a Corea se le impidiera exportar celulares y a Japón sus autos insignias.” Y agregó: “El problema en la Argentina es la macroeconomía”.

Daniel Pelegrina (SRA) resaltó que las medidas tomadas por el Gobierno “no tiene razonabilidad desde la perspectiva económica”. Según datos oficiales que mostraron en la conferencia, han caído 10 millones de cabeza desde 2006 (cuando se tomaron medidas similares con Guillermo Moreno) a 2011 . “Se perdieron 3,7 millones de vientres que son los que producen la posiblidad de crecimiento de la ganadería argentina” reseñó el dirigente: “llevaron 10 años para volver al mismo stock de vientres, la fábrica de terneros. Nuestros competidores en el mundo nos dejan rezagados”:

“Siempre se busca desde el kirchnerismo culpar al campo como cortina de humo para tapar muchas cuestiones en la pandemia, en la salud, en la estabilidad de nuestras instituciones republicanas”

Carlos Achetoni (FAA) describió las medidas del gobierno como un “atentado al desarrollo. Una vuelta a lo que sucedió en el pasado y que tqna caro le costó a los pequeños y medianos productores. No podemos recuperar a los productores que salen del circuito. Hoy me duele la Argentina”

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.