Perspectivas agroclimáticas para los próximos 15 días

La perspectiva comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, aunque con escaso riesgo de heladas. Los vientos del trópico retornarán rápidamente, produciendo un moderado ascenso térmico con registros levemente superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del sudeste bonaerense, que recibirá vientos marinos frescos. Las precipitaciones se mantendrán
escasas en la mayor parte del área agrícola
- La primera etapa de la perspectiva comenzará con temperaturas algo por debajo de lo normal en la mayor parte del área agrícola, aunque con escaso riesgo de heladas.
La mayor parte del área agrícola argentina, gran parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, observarán
temperaturas mínimas superiores a 5°C, con riesgo de heladas localizadas, varios focos con valores
superiores a 10°C y otros con valores inferiores. - Las zonas serranas y cordilleranas del oeste registrarán mínimas por debajo de 0 °C, con riesgo de heladas
locales y generales.
Los vientos del trópico retornarán rápidamente, produciendo un moderado ascenso térmico con registros levemente superiores a lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del sudeste bonaerense, que recibirá vientos marinos frescos.
- El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el norte de Santa Fe, Misiones y el sudeste del
Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 25°C con un amplio foco con valores superiores
a 30°C y otro de más de 35°C. - El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región
Pampeana y el oeste del Uruguay observará temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores
superiores y otros inferiores. - El centro-este del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires y gran parte del
Uruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. - Sólo las zonas serranas y cordilleranas experimentarán máximas inferiores a 15°C.
Las precipitaciones se mantendrán escasas en la mayor parte del área agrícola.
- El sudeste del área agrícola del Paraguay, la mayor parte del área agrícola de Argentina y el área agrícola
del Uruguay observarán precipitaciones con algunos focos con valores escasos (menos de 10 mm).
ASCENSO TÉRMICO CON PRECIPITACIONES ABUNDANTES SOBRE EL CENTRO-ESTE DEL ÁREA
AGRÍCOLA, Y REGISTROS MODERADOS A ESCASOS SOBRE LA MAYOR PARTE DEL RESTO, SEGUIDAS
POR EL DESCENSO DE LA TEMPERATURA
Al comienzo de la segunda etapa de la perspectiva continuarán soplando los vientos del norte, acentuando el
ascenso térmico en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su porción sudeste, que recibirá vientos
marinos frescos.
- El este del NOA, el norte de Santa Fe, el este de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el norte de Córdoba y
el noroeste del Uruguay observará temperaturas máximas superiores a 25°C, con un amplio foco con valores superiores a 30°C y 35°C. - El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C, con focos con valores inferiores.
El centro-este del NOA, el centro de Cuyo y la mayor parte de la Provincia de Buenos Aires observarán
temperaturas máximas entre 15 y 20°C - Sólo las zonas serranas y cordilleranas y la costa atlántica observarán registros menos intensos, por debajo de 15°C.
Paralelamente, comenzará el paso de un frente frío que producirá precipitaciones abundantes sobre el centroeste del área agrícola, y registros moderados a escasos sobre el resto de su extensión.
- El oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, el este y el oeste de la Región
Pampeana, el extremo sudeste del Paraguay y el Uruguay observarán precipitaciones moderadas a muy
abundantes (10 a 75 mm), con varios focos con valores inferiores. Observándose un foco de tormenta con
precipitaciones superiores a 150 mm que se ubicará sobre el este del Uruguay. - La mayor parte del NOA, gran parte de la Región del Chaco, el norte de Cuyo, el centro de la Región
Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores moderados
Junto con el frente frío, avanzarán los vientos del sur, causando un marcado descenso térmico sobre la mayor
parte del área agrícola, con riesgo de heladas localizadas sobre el oeste de su extensión, mientras que sólo su
porción centro-norte mantendrá registros cercanos a lo normal.
- El este del NOA, el sudeste de la Región del Chaco, gran parte de Misiones, el noroeste de Corrientes, el
norte de la Región Pampeana y el sudeste del Paragua observarán temperaturas mínimas superiores a
10°C, con focos con valores superiores a 15 y 20°C y otros con valores inferiores. - El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región
Pampeana y el Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10°C, con riesgo de heladas localizadas y focos con valores inferiores. - Las zonas serranas y cordilleranas del oeste registrarán mínimas por debajo de 5°C, con riesgo de heladas
localizadas y generales.
INFORME DE LA BCBA perspectivasagroclimaticas13052021.pdf