Capacitación en Bienestar Animal durante el transporte terrestre de ganado

La capacitación comenzará el 31 de mayo, a través de la plataforma virtual del Senasa

EVENTOS30/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
placa-web

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brindará por tercer año consecutivo, un curso virtual y gratuito sobre Bienestar Animal durante el transporte terrestre destinado a choferes de transporte de hacienda y otros actores involucrados en la actividad.

La capacitación comenzará el 31 de mayo, a través de la plataforma virtual del Senasa, y tendrá una duración de cinco semanas. La inscripción se podrá realizar del 3 al 15 de mayo inclusive, a través del siguiente link.

El bienestar animal debe cuidarse de manera integral a lo largo de cada eslabón, en las diferentes cadenas pecuarias, de manera tal de minimizar los problemas, salvaguardar la inversión y propiciar el desarrollo sostenible de cada actividad, atendiendo además a la demanda del público en general y de los consumidores de productos de origen animal en particular.

El transporte de animales no es una excepción. Por el contrario, es uno de los eslabones que más desafíos presenta para el bienestar animal.

 Existen diferentes motivos por los que los animales pueden ser transportados, incluyendo: el traslado a los mercados, a los mataderos, a las áreas de reabastecimiento o de pastoreo, a las exposiciones y eventos, o simplemente por haber cambiado de propietario.

Esto hace que sea una etapa presente en la vida de la mayoría de los animales y más aún de aquellos destinados a la producción de alimentos.

Un manejo pobre de los animales durante unas cuantas horas puede desperdiciar gran parte del esfuerzo realizado durante meses por un productor ganadero. Si no se realiza de manera adecuada, el transporte puede afectar severamente a los animales y conducir a grandes pérdidas económicas y en la calidad de los productos finales.

La sumatoria de eventos estresantes agudos puede generar cambios metabólicos en el organismo animal, como por ejemplo el consumo del glucógeno acumulado en los músculos, lo que impide el descenso del pH de la carne y se afecta su terneza, su color y su jugosidad.

El bienestar de los animales durante el transporte depende de diversos factores, algunos propios del animal (como por ejemplo la condición corporal, la edad, la condición fisiológica y estado de salud) y otros externos (como por ejemplo el trato y la selección de los animales antes de la carga, la densidad de carga, el diseño y estado de mantenimiento de los vehículos, la forma de conducir el vehículo, las condiciones climáticas y la duración del viaje).

Todos estos factores deben ser considerados y cuidadosamente atendidos, para minimizar el estrés y proteger el bienestar de los animales.

La capacitación de los choferes y los diferentes actores participantes en los aspectos mencionados resulta fundamental para mejorar el bienestar animal y fomentar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia, disminuyendo a su vez los accidentes de trabajo, los problemas y las pérdidas económicas asociadas.

El objetivo de este curso es dar a conocer los aspectos generales que se deben considerar para favorecer el bienestar animal durante el transporte terrestre de ganado, teniendo en cuenta las recomendaciones y la normativa vigente a nivel nacional e internacional.

La capacitación de los transportistas de hacienda, y de todos los actores que forman parte de esta actividad, es esencial para mejorar y promover el bienestar animal en una de las etapas claves de la cadena productiva.

FUENTE: SENASA

Te puede interesar
2024-03-02NID_279828O_1

Santa Fe se prepara para una destacada presencia en Expoagro 2025

REDACCIÓN
EVENTOS01/03/2025

Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.