
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Si hubiese que sembrar mañana trigo, en Santa Fe el 80% del territorio tiene condiciones óptimas y en Córdoba, el 70%. Aiello dice que “según las proyecciones, comienza a haber una tendencia hacia la normalización”.
NOTICIAS01/04/2021Marzo recompone el patrón pluvial: “las lluvias llegaron a las regiones de la franja este. Las reservas hídricas pueden recomponerse razonablemente hasta el inicio de siembra fina” comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas. Informe de la Bolsa de Comercio de Rosario
Con las lluvias de los últimos 7 días, marzo rompió el patrón de falta de agua. El mes termina dejando al 75% de la región núcleo con lluvias por encima de las estadísticas. En marzo suele llover entre 100 y 125 mm y marzo del 2021 promedió en la región 110 mm. La franja este —dónde más se encarnizó la falta de agua del semestre cálido—superó los 125 mm. Desde que arrancó la campaña gruesa las lluvias estuvieron muy lejos de las estadísticas y por eso marzo es una bisagra entre un verano extremadamente seco y la posibilidad de un otoño con lluvias normales. Marzo deja grandes marcas de lluvias, como en Santa Fe: Irigoyen con 228 mm o Clason con 162 mm. El este de Córdoba no se queda atrás, Noetinger acumuló 165 mm.
Si hubiese que sembrar mañana trigo, ¿en qué condiciones están los perfiles de Santa Fe, Córdoba, Chaco y Santiago del Estero?
En Santa Fe el 80% del territorio tiene condiciones óptimas; en Córdoba, el 70%. Y en Chaco y Santiago del Estero, las áreas agrícolas muestran niveles aún mayores que llegan hasta los excesos. La simulación tiene en cuenta el primer metro del suelo y lotes que ya no tienen consumo de agua, o sea, cuadros con cultivos en madurez. La recuperación de condiciones óptimas de siembra en trigo se debe a que hubo una gran recomposición hídrica en marzo. Y en particular con el último evento de lluvias de 7 días atrás que dejó valores muy importantes en estas provincias. Se destaca Las Breñas en Chaco, con 198 mm; Irigoyen en Santa Fe, con 198 mm. Incluso el agua llegó con valores muy importantes a La Pampa, General Pico acumuló 125 mm, y tambien al centro y NE bonaerense: Daireaux registró 180 mm.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.