En el mundo, la producción de leche se incrementó un 2%

Entre enero y octubre con respecto a igual período de 2019. En un informe que difunde el OCLA que destaca que "arrancó con casi 3,3% de crecimiento interanual y se ha venido desacelerando a medida que transcurre el año"

NOTICIAS17/12/2020REDACCIÓNREDACCIÓN

En el cuadro se toma un grupo seleccionado de los principales países productores e importadores que representan alrededor del 60% de la producción mundial de leche de vaca, en el cual se puede observar un incremento de la producción del 2,00%, para los meses de enero-octubre del 2020 respecto a igual período de 2019.

La Unión Europea mantiene el registro acumulado del mes anterior y Estados Unidos también mantiene el crecimiento de los últimos seis meses, incluso mejorando 0,1% llegando a una tasa del 1,9% y ambos debido a su gran participación tanto en la producción como en el comercio internacional de lácteos, marcan el ritmo del crecimiento ponderado mundial. Nueva Zelanda, viene recuperando los valores negativos que presentaba y en el acumulado a agosto tiene el primer valor positivo producto del crecimiento de los tres primeros meses del año lechero y que incluso ahora mejora en septiembre y mantiene ahora en octubre. Cabe mencionar que la producción mundial que arrancó con casi 3,3% de crecimiento interanual se ha venido desacelerando a medida que transcurre el año y podemos estimar con la información a la fecha que se ubicaría entre 1,5% y 2,0% en el total anual, de todas maneras, sigue siendo un valor importante para satisfacer una demanda mundial que seguramente se encuentre en el balance anual, por debajo de ese valor y sobre todo con muchas variaciones periódicas en función a los efectos COVID y la situación de la economía mundial.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.