"No dan ganas de quedarse en este país de m..."

"Esta mañana nos encontramos con esta sorpresa: nos abrieron todas las bolsas de silo" cuenta el ing. Jorge Masento, que tiene un tambo en Josefina (Santa Fe)

NOTICIAS28/10/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
WhatsApp Image 2020-10-27 at 21.33.45

"No es bueno empezar el día de esta manera. Soy Jorge Masento, tengo un tambo en Josefina. Esta mañana nos encontramos con esta sorpresa: nos abrieron todas las bolsas de silo". Así comienza el audio al que tuvo acceso Pampa Gringa que acompaña éstas y otras fotos: "Estos hdp ya no saben más que hacer. Es una pérdida enorme, son unos 500 metros"

En declaraciones a La Voz de San Justo, el ingeniero agrónomo Jorge Masento de Freyre explicó: "me despertó por teléfono el tambero diciéndome, 'véngase porque tengo ganas de llorar, han roto todas las bolsas de silo en donde estaba la comida para las vacas, las han cortado a todas, no han dejado nada sano'. Llegué al campo y lo corroboré, lamentablemente me han dañado más de diez silos bolsas, sumando, estamos hablando de unos 600 metros, había silos de maíz, de sorgo, de alfalfa, maíz molido y expeller de soja, las han cortado de ambos lados", graficó.

Se encontraban almacenadas 2.500 toneladas  y se perdió un 20 por ciento por el desperdicio. El campo se ubica un kilómetro al norte de Josefina y cuatro al este.

En las declaraciones al diario de San Francisco, el productor supone que el ataque se habría producido en horas de la madrugada, "ha sido cuando ellos están haciendo el ordeñe entre las tres y cuatro de la madrugada, es gente que está ocupada, los silos se encuentran a unos 600 metros de la casa y en la oscuridad no podés observar absolutamente nada", se explayó el ingeniero, y aseguró que quienes provocaron el daño sabían lo que hacían, "si hay soja cuando cortan se dan cuenta porque no se desparrama, pero el daño fue hecho".

Ayer por la tarde, se trabajaba en el lugar a los fines de poder salvar la mayor cantidad de kilos posibles. "Estamos reembolsando, la Cooperativa Manfrey me prestó una embolsadora, contraté una pala mecánica, un colega me facilitó otra pala frontal y ahora estamos embolsando, pero se hace a ritmo muy lento", dijo Masento y agregó que "ocurre que el silo al oxigenarse comienza a oxidar, a quemar, es una carrera contra el tiempo y lamentablemente no tenemos las suficientes herramientas como para embolsar, esto se debería haber hecho de forma inmediata, vamos a tratar de salvar lo que más podamos, no solo son las pérdidas materiales sino lo que puede venir más adelante", explicó.

WhatsApp Image 2020-10-27 at 21.33.46

El ingeniero señaló que el cereal que estaban embolsando no va a tener la calidad del que está en el interior del silo, "va a presentar problemas en la alimentación de los animales, seguro que va a aparecer alguna vaca intoxicada".

En el audio al que tuvo acceso PG, el productor finaliza: "La verdad que esto decepciona. NO dan ganas de quedarse en este país de m...". Sensación que seguramente, más de un lector tuvo  

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.