Faena en Santa Fe durante febrero

Un informe del IPEC brinda detalles de lo ocurrido en la provincia en relación a la faena de ganado bovino, porcino y aviar

08/04/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
INFO0224_FAENA
DATOBovino: las categorías más importantes fueron Vaca (30,8% del total de animales faenados)  y Novillito (29,6%)

El Instituto Provincial de Estadística y Censos publicó el informe "Faena" correspodiente a febrero 2024.

El mismo brinda datos estadísticos sobre la faena de ganado bovino, porcino y aviar en Santa Fe durante ese período.

En el caso del bovino, se registró un total de 180.182 animales. Esto significó una variación negativa de 13,3% en relación al mes anterior (que fue de 207.781) y una variación positiva de 2,4% respecto a febrero de 2023 (que fue de 176.083, la más baja de al menos los últimos 12 meses). Las categorías más importantes fueron Vaca (30,8% del total de animales faenados)  y Novillito (29,6%) con 55.585 y 53.344 cabezas, respectivamente. Las vaquillonas aportaron el 20,5% del total

ACCEDA AL INFORME DEL IPEC 

Durante febrero, se faenaron 108.250 animales porcinos en Santa Fe, Esto marcó un descenso de 13,8% en relación al mes anterior y de 0,2% respecto a febrero de 2023. La categoría más faenada en porcinos, en febrero de 2024, fue Capón con una participación de 71,8%.

Por último, la faena de aves en Santa Fe correspondiente a febrero de 2024 registró una baja de 14,5% en relación al mes anterior y una suba de 17,1% respecto a febrero de 2023. Se faenaron 3.039.996 aves correspondientes a la categoría Pollos Parrilleros.

Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.