
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
Lo hará en Expoagro. Más de 140 mil millones de pesos
02/03/2024El Gobierno de Santa Fe prepara un fuerte anuncio para la inauguración de ExpoAgro, la muestra a cielo abierto más grande del sector agroindustrial que se realizará en San Nicolás, provincia de Buenos Aires. La novedad que presentará el gobernador Maximiliano Pullaro junto a su ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el titular de Economía, Pablo Olivares, son líneas de crédito acordadas con los bancos de Santa Fe y Municipal de Rosario orientados a distintos sectores del agro y de maquinaria agrícola por más de 140 mil millones de pesos.
En tres de ellas, vinculadas a la compra de maquinaria agrícola, al tambo y a la ganadería, la Provincia hará un aporte para bajar las tasas de interés. Además habrá líneas de financiamiento acordadas con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). “Nuestro objetivo es activar la producción y demostrar todo el potencial que tenemos en Santa Fe para ser la locomotora del cambio que necesita el país”, señaló Pullaro.
Según explicaron desde la Provincia, las líneas de crédito están orientadas en dos sentidos: por un lado que las empresas y productores puedan invertir para hacer crecer sus estructuras, y por el otro acceder a créditos con tasas bajas para robustecer su capital de trabajo. El monto total que las entidades bancarias ponen en juego en acuerdo con el Ejecutivo santafesino asciende a los 145 mil millones de pesos. Además de las tres líneas subsidiadas por el Gobierno, ambas entidades presentarán otras 14 líneas también acordadas.
Detalles
El ministro Puccini explicó que “desde el mes de Enero venimos conversando con las entidades bancarias y con el CFI para activar herramientas que estén a disposición del sector productivo. Antes de viajar a Emiratos Árabes Unidos, recibí propuestas de ambos bancos y se abrió una instancia de negociación donde fuimos pidiendo un esfuerzo mayor y nos cumplieron”. Luego agregó que “una vez que definimos una tasa base, definimos financiar en el caso de la maquinaria agrícola 20 puntos de la tasa, en el caso de la lechería 25 puntos y en el caso de la ganadería se financian 15 puntos de la tasa”.
“Lo que estamos haciendo con esto es activar la producción, hacer que los empresarios y productores puedan mejorar su equipamiento y prepararse para la nueva etapa que va a atravesar el país. Además es una apuesta y un acompañamiento a sectores como la ganadería, la lechería, a los tamberos que la estuvieron pasando muy mal y quedaron muy golpeados por la sequía de los últimos 3 años y necesitamos que se recuperen” agregó el ministro.
Para mejorar la tasa de interés que propusieron los bancos al Gobierno, donde el Banco de Santa Fe tomará como referencia la tasa Badcor y el Banco Municipal la tasa Badlar con algunos puntos extra. Los montos que invertirá la provincia son 15 mil millones al Banco de Santa Fe y 4 mil millones al Banco Municipal.
Hay otra novedad que explicarán el próximo martes: desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas aportarán recursos para bajar 15 puntos más la tasa de financiación para Equipamiento Agropecuario en la línea que ofrece el Banco Santa Fe.
Por otro lado, sumado a estas tres líneas en las que la provincia hace un aporte para reducir la carga fiscal al sector productivo que decida invertir, los bancos acordaron con la provincia otras líneas. El Banco Santa Fe ofrecerá además créditos para Agro Insumos, Ganadería Ovina, Sector Porcino, Sector Avícola, Sector Hortícola, Sector Frutícola, Sector Forestal, Sector Acuícola, Sector Arrocero, Producción de Miel, Producción de Legumbres, Sector Metalmecánico, Turismo Regional y Obras Viales. En total, el Banco Santa Fe pondrá en juego 132.400 millones de pesos.
En tanto el Banco Municipal, que destinará 11 mil millones de pesos, presentará lineas vinculadas al Sector Metalmecánico, Agro Insumos, Sector Porcino, Sector Avícola, Sector Hortícola, Sector Frutícola, Sector Forestal, Sector Acuícola, Sector Arrocero, Producción de miel, Producción de Legumbres, Turismo Regional y Obras Viales.
Financiamiento de CFI
Además, tanto el ministro Olivares como Puccini gestionaron distintas líneas de financiamiento con plazos de hasta 84 meses con montos de hasta $120.000.000 de pesos con la asistencia financiera encuadrada en el Fondo de Garantía de Carácter Público. En el caso del monto mayor, está orientado a las MiPyMEs según explicaron desde el Ministerio de Economía.
Estos créditos puestos a disposición por el CFI tienen una tasa variable del 50% de la Tasa Activa de Cartera General para Créditos Diversos del BNA más dos puntos.
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.