Medidas de prevención para minimizar efectos del estrés calórico en el traslado de ganado

el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó una serie de recomendaciones para los transportistas de animales de consumo del país

NOTICIAS02/02/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar
DATOSe denomina estrés calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales cuando son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna (SENASA)

 
“El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental”, explicaron desde el Senasa

Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, “los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado”. “Se denomina estrés calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales cuando son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna”, informaron.

“El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental”, explicaron en el SenasaSenasa

Según indicaron, además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir:

•Disminución en el consumo de alimento y la eficiencia alimenticia

•Pérdida de peso y de condición corporal

•Deterioro del desempeño y los índices reproductivos

•Aumento del riesgo de enfermedades

•En los animales lecheros, disminución en la producción de leche en litros, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas

•Incremento de la tasa de mortalidad

En este sentido dijeron que factores propios del animal –tales como edad, color y largo del pelo– influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. “Los animales más perjudicados son los que acumulan más nivel de grasa corporal y que los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos”, recordó el Senasa.

Medidas preventivas en el transporte de ganado

•Consultar el pronóstico del tiempo antes de programar el viaje y evitar el traslado en días de mucho calor

•Planificar las actividades y preparar los documentos necesarios para minimizar el tiempo de espera de los animales en corrales

•Cargar la hacienda a última hora de la tarde o primera hora de la mañana, evitando las tareas previas y el transporte de los animales durante las horas de más calor

•No correrlos o apartarlos inmediatamente antes de la carga, hacerlo con tiempo, dejándolos en un potrero a la sombra y con disponibilidad de agua limpia y fresca

•Utilizar vehículos habilitados y adecuados para la especie y categoría

•Respetar la densidad de carga permitida. Cuando las temperaturas sean elevadas, brindar mayor espacio en el transporte

•Evitar largas distancias y prevenir conflictos de tránsito o atascamientos en rutas

•Evitar realizar paradas durante el viaje. De ser necesario detenerse, buscar un lugar a la sombra y por el menor tiempo posible

•Asegurar suficiente ventilación en el vehículo

•Cuando se utiliza el cobertor removible en el techo, asegurarse que el camión se encuentre en movimiento, permitiendo la circulación del aire

•Planificar la descarga junto con el establecimiento de destino, evitando que los animales queden esperando en el vehículo

“Contemplar estas medidas colaborará en mejorar el bienestar animal y redundará en beneficios para los diferentes actores de las cadenas pecuarias. Ante cualquier duda, consultar a un veterinario. Cumplir con el bienestar animal es una ventaja para todas las especies”, finalizaron.

Fuente: Diario La Nación 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.