
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
El gobernador de Santa Fe mantuvo reuniones en Buenos Aires con diputados nacionales para reafirmar la posición de la provincia respecto de las retenciones a las exportaciones. “La mayoría de los bloques nos va a acompañar en la defensa de la industria y el campo de Santa Fe”
NOTICIAS24/01/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, se reunió este martes en el Congreso de la Nación, con diputados nacionales para plantear su postura frente a los cambios que propone el gobierno nacional, en materia de retenciones a las exportaciones.
Respecto del encuentro, Pullaro destacó: “Vinimos a trabajar, a hablar con nuestros legisladores nacionales de diferentes bloques, para explicarles la importancia y el impacto que tendría el aumento de retenciones en la provincia de Santa Fe y particularmente, en el interior productivo de la República Argentina”, y agregó: “Trajimos una agenda de defensa de las economías regionales, de la industria de la provincia de Santa Fe, y del campo de nuestra provincia”.
En la oportunidad, el gobernador estuvo acompañado por la vicegobernadora, Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y los secretarios General, Juan Cruz Cándido; de Energía, Verónica Gesse y de Vinculación Institucional, Julián Galdeano.
Pullaro indicó que “vinimos con funcionarios para poder explicar específicamente cuál es el impacto y la negatividad que tiene cada una de estas medidas que quiere o que pretendía llevar adelante el Gobierno nacional en este megaproyecto de ley”.
“Nos vamos con una muy buena expectativa, porque la inmensa mayoría de los bloques, del bloque que conduce Rodrigo de Loredo de la Unión Cívica Radical; del bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto, de Alternativa Federal, y gran parte del bloque del PRO, van a votar en contra del aumento de retenciones a las exportaciones, lo cual nos posibilitará como provincia, seguir manteniendo políticas que nos permitan crecer y desarrollarnos”, aseguró el gobernador.
Para finalizar, Pullaro puso énfasis en las expectativas generadas por el encuentro: “Esperamos seguir dialogando para que el gobierno nacional pueda reflexionar y quitar el capítulo de retenciones, pero nos vamos con la tranquilidad de que si eso no sucede y si el Gobierno nacional continúa con esta política de sostener el aumento de las retenciones, hay un número importante de legisladores que lo va a rechazar. Tenemos esa tranquilidad, no va a haber aumento de retenciones para las principales actividades, en la provincia de Santa Fe ni en la República Argentina”, completó.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.