
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó este miércoles una nueva reunión del Gabinete provincial en el Salón Protocolar de la Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, con la participación de todos los ministros y secretarios.
Luego del encuentro, el secretario General de la provincia, Juan Cruz Cándido, explicó que analizaron “el impacto que pueden llegar a tener las medidas del DNU, como del proyecto de ley conocido como ‘Ómnibus’, para nuestra provincia. Además se informaron sobre las gestiones que se vienen haciendo para intentar proteger a la producción santafesina frente al aumento de retenciones o ante modificaciones y desregulaciones, por ejemplo, de biocombustibles”.
“Hay un trabajo muy fuerte del Ministerio de Desarrollo Productivo y del gobernador, junto con otras provincias, en Buenos Aires, para intentar que se hagan las modificaciones necesarias para proteger a nuestra producción”, indicó el secretario General; y precisó que “estas gestiones fueron positivas porque el Poder Ejecutivo Nacional ha expresado la voluntad de hacer modificaciones en el proyecto. Entendemos que vamos a tener que trabajar, de aquí hasta que se elaboren los dictámenes de las comisiones legislativas, para que se vean plasmados estos reclamos de Santa Fe”.
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.