
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Desde el último "Panorama Agrícola Semanal" de la Bolsa de Buenos Aires, la siembra de girasol alcanzó a cubrir el 17,9 % de las 2 MHa proyectadas, tras un progreso intersemanal de 2,9 puntos porcentuales. En comparación al ciclo previo, se mantiene un adelanto interanual de 7,7 p.p. La imposibilidad de incorporar lotes en la región NEA obliga a los productores a resignar hectáreas. No obstante, las semillas no utilizadas en dicha región serían aprovechadas en el Centro-Norte de Santa Fe donde las últimas lluvias aún permiten avanzar con la implantación de lotes.
Por su parte, en el caso de trigo el aumento de las temperaturas comienza a acelerar el desarrollo. Sin embargo, la alternancia de esas temperaturas con los eventos de heladas compromete la condición del cultivo, sobre todo en los cuadros más desarrollados, los cuales se concentran fundamentalmente en el centro-norte del país. En aquellos sectores donde la situación de sequía es más extrema, por no haber recibido lluvias en prácticamente todo el ciclo, las heladas han provocado daños irreversibles en espigas e incluso pérdidas de área. Mientras que en el centro-este y sur del país, solo se observan daños en puntas de hojas. No obstante, en todos los casos, para frenar el deterioro será necesario contar con nuevos eventos de precipitaciones.
FUENTE: BCBA
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.