Lechería: la participación del sector primario disminuye 1,4 puntos

En relación a julio 2019: Resultados de la cadena de valor para Julio de 2020: La facturación total de la cadena de valor lácteo, fue un -2,6% respecto al mes pasado en promedio diario, y 34,2% por encima de julio del 2019. La inflación anual (IPC) fue del 42,4%.

NOTICIAS26/08/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
4371abb8fd509fb69c1cd1432ada8381_XL
  • Facturación sectorial fue de $ 50.398 millones, +0,7% con el mes anterior (-2,6% promedio diario) y +34,2% en el anual (IPC: 42,4%).
  • Resultado sectorial NEGATIVO en $ 605 millones (se deteriora $ 2.466 millones respecto al año anterior), positivo en $ 189 millones del sector primario y negativo en $ 794 millones para el sector industrial.
  • El precio de la leche al productor tuvo una mejora interanual del 19,4%, y el valor de salida de fábrica (al que vende la industria), se incrementó en un 33,4% y los precios finales (promedio de ambos mercados antes de impuestos a la venta), subieron 30,6%.
  • La participación del sector primario fue del 34,3% del valor final, disminuye 1,4 puntos en la comparación interanual, la industria recuperó 5,8 llegando al 30,0%, el sector comercial pierde 0,1 puntos de participación alcanzando el 23,7%, la participación del Estado alcanza el 11,9% (sólo considerando impuestos a la venta y considerando la devolución de IVA para algunos productos).
  • El poder de compra industrial se incrementa un 16,2% respecto a igual mes del año anterior, llegando a una cifra de $ 17,71/litro cuando el precio real liquidado por el Panel de 18 industrias fue de $ 18,61.

Evolución de la Facturación de la Cadena:

3

La facturación total de la cadena de valor lácteo, fue en el mes de julio del 2020 de $ 50.398 millones es decir un -2,6% respecto al mes pasado en promedio diario, y 34,2% por encima de julio del 2019, recordando que la inflación anual (IPC) fue del 42,4%.

Cuadro de Resultados Sectoriales

Luego de 16 meses consecutivos con resultados positivos, julio 2020 presenta un resultado negativo en la cadena de valor. El balance sectorial muestra un resultado negativo de $ 605 millones, aproximadamente $ 0,63 por litro de leche equivalente. Comparado con igual mes del año pasado el resultado se deteriora en $ 2.466 millones, ya que julio 2019 arrojó el máximo valor de resultado positivo de la serie disponible.

3

El Sector Primario viene de diecisiete meses en la zona de números positivos, pero en los últimos cuatro meses debido al estancamiento de los precios de la leche, el resultado se viene deteriorando. Por su parte el sector industrial incrementa su resultado negativo, al cual había ingresado el mes pasado, con una pérdida de $ 794 millones, sobre todo en el segmento pyme que como se puede ver en nuestro informe anterior presenta una muy deteriorada capacidad de pago (poder de compra de casi $ 2/litro menos respecto al precio promedio).

3

Cabe aclarar que, tanto para el sector industrial como para el sector de la producción primaria, los resultados son promedios, pero dentro de cada uno de ellos hay diferentes realidades en cuanto a tamaños, escalas, productividad y eficiencia, mix de productos elaborados y destinos comerciales.

Toda la información del capítulo de Cadena de Valor, en:

 http://www.ocla.org.ar/contents/newschart/portfolio/?categoryid=7

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.