Emergencia fitosanitaria por la plaga del pulgón amarillo del sorgo

Así lo dispuso el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) hasta mayo de 2023

NOTICIAS16/03/2022REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar

Mediante la resolución 139/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, se autoriza la utilización de algunos ingredientes activos, con carácter excepcional y provisorio para su control, ya que al momento no hay productos autorizados por el Senasa específicos para la plaga.

Cuadro-7(1)

La presente decisión fue tomada luego de un encuentro efectuado con agrupaciones de productores e integrantes de la Federación Argentina de Ingeniería Agronómica (Fadia).

“El objetivo es poder dar respuesta rápida y eficaz a la problemática que la plaga está causando en zonas productivas del cultivo de sorgo de las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, Salta, San Luis, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa”, indicó el Senasa por medio de un comunicado.

Desde la aparición de la plaga en el cultivo del sorgo en Argentina, el Senasa y el INTA conforman un equipo de trabajo articulado e interdisciplinario, que apunta a conocer más sobre el pulgón amarillo y que permita aumentar las acciones de manejo y control.

El pulgón amarillo (Melanaphis sacchari) es considerada una de las plagas más dañinas para el cultivo del sorgo, ya que ingiere los nutrientes que la planta necesita para su crecimiento y desarrollo.

Fuente: Bichos de Campo

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.