En lugar de convocar a emergencia, la Provincia ofrece financiamiento particular

GRANIZO: La Mesa Agropecuaria de Santa Fe pidió el llamado urgente para analizar en la Comisión de Emergencia los daños climáticos en cuatro departamentos. Pero desde la cartera productiva se reunieron con gobiernos locales y ofrecieron "fondos para implementar asistencia directa

NOTICIAS23/12/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
15710

Con cierto desconcierto dirigentes ruralistas santafesinos se enteraron, por un parte oficial, que el gobierno ofreció asistencia financiera a productores afectados por los últimos temporales de lluvia y granizo, ya que desde la semana pasada esperan una respuesta al pedido formal para que se convoque a la Comisión Emergencia Agropecuaria que cursaron desde la Mesa de Enlace Provincial. Con el mismo objetivo enviaron una nota a cada senador de los departamentos afectados: Lisandro Enrico (UCR) por General López; Alcides Calvo (PJ) de Castellanos; Rubén Pirola (PJ) de Las Colonias; y Cristina Berra (PJ) San Martín detalla el portal CampoLitoral.

Mientras tanto, desde el gobierno provincial comunicaron que los directores provinciales de Producción Láctea y Apícola, Abel Zenklusen, y de Institucionalidad para el Desarrollo, Iván Camats, se reunieron con autoridades y entidades de la producción de localidades que fueron afectadas en los departamentos citados.

"Nosotros no participamos; y tampoco la Mesa de Enlace provincial; consultamos a las rurales de esas zonas y tampoco fueron convocados; no sé a qué se refiere cuando habla de entidades", dijeron extraoficialmente desde el ruralismo.

Según el parte oficial, Zenklusen indicó que tras un relevamiento detectaron tambos afectados y añadió: "nos pusimos en contacto con las entidades que los representan para conocer las diversas realidades ya que queremos sostener la producción a pesar de los fenómenos climáticos que les toque atravesar". Tras lo cual manifestó: "estamos analizando y estudiando algún mecanismo o sistema para financiar tasas a fin de ayudarlos de la manera más eficaz y rápida que podamos".

Por su parte, luego de tomar contacto con el intendente de Villa Cañas, Norberto Gizzi, Iván Camats detalló: "junto al equipo profesional del Ministerio nos pusimos en contacto con las localidades afectadas inmediatamente después de los sucesos, tal como nos lo solicitó el ministro Daniel Costamagna. Nuestro objetivo es trabajar de manera articulada a fin de evaluar los daños y tomar las medidas de acción correspondientes. De igual manera, pactamos un próximo encuentro para continuar con este trabajo conjunto".

Mientras tanto, consultados sobre el resultado de su requisitoria para abordar el problema en la Comisión de Emergencia, desde la Mesa de Enlace provincial respondieron: "nada hasta el momento".

En la nota, que ingresó al Ministerio de la Producción el 15 de diciembre último, los ruralistas solicitaron "en forma urgente" la reunión para "encontrar, de manera conjunta, mecanismos que sirvan para paliar la dura situación" y alivien a los productores afectados.

"La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria tiene la potestad de brindar a los productores que sean alcanzados por la emergencia el obtener beneficios de exenciones impositivas y, de homologarse a nivel nacional, la provincia logrará fondos para implementar asistencia directa", remarcaron.

De la misma forma, sirve para gestionar ante las instituciones bancarias la concesión de prórrogas especiales de los plazos para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores afectados por la emergencia o desastre, así como el otorgamiento de créditos especiales. "Por tales motivos, es fundamental y urgente convocar a reunión de la Comisión de Emergencia agropecuaria", concluye la misiva.

FUENTE: CAMPOLITORAL

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.