
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Las ventas de maquinarias agrícolas durante el tercer trimestre de 2021 sumó una facturación de $ 49.026 millones, con un aumento de 82,9% en relación al mismo período de 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por rubros, los tractores presentaron el nivel de facturación más alto del trimestre, con $ 17.843 millones, lo que significó una suba de 74,9%, en comparación a julio-agosto-septiembre del año pasado.
Las cosechadoras, sembradoras e implementos, por su marte, marcaron un incremento de 98,2%, 89,3% y 82,0% en las ventas, respectivamente.Durante el tercer trimestre de 2021, el total de unidades vendidas nacionales e importadas de todos los segmentos de maquinaria también registraron subas interanuales.
Las cosechadoras exhibieron el mayor incremento respecto a igual trimestre del año anterior, con 57,2% de unidades más; seguida por tractores, 35,1%; sembradoras, 13,2%; e implementos agrícolas, 1,7%.En ese marco, las ventas en unidades de producción nacional de todos los segmentos de maquinaria marcaron aumentos en el tercer trimestre de 2021 respecto a igual trimestre del año anterior.as cosechadoras presentan la mayor suba, con 70%; la cantidad tractores aumentó 38,9%; y los implementos, 4,4%.
En el caso de las sembradoras, si bien no se discriminan las ventas según su origen -por aplicación de la normativa del secreto estadístico- las unidades vendidas fueron mayoritariamente de producción nacional.Con respecto a la participación de la unidades de origen nacional en el total de ventas en unidades, en el tercer trimestre de 2021, los implementos de producción nacional presentan una participación de 92,8%; los tractores, de 90,4%; y las cosechadoras, de 89,5% en el total de unidades vendidas de sus respectivos segmentos.
Fuente: Cronista
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Con un número récord de postulaciones de firmas santafesinas y un total de 29 seleccionadas, la Provincia apuesta a consolidar su liderazgo en una de las ferias agroindustriales más importantes del país. Nuevas líneas de créditos, rondas internacionales de negocios y promoción de los puertos, entre las novedades que lleva Santa Fe a la expo
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.