En octubre bajaron 25% las exportaciones de carne vacuna

Se registraron mermas en general a los mercados más importantes para el país; en el acumulado de los primeros diez meses de 2021 la retracción en el volumen es del 5% versus igual período de 2020

NOTICIAS25/11/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
dibujar (1)

Las exportaciones de carne vacuna bajaron en octubre pasado un 25% versus septiembre último, según un análisis realizado por el consultor Víctor Tonelli a partir del Indec. En tanto, en los primeros diez meses de 2021 versus igual período de 2020 la merma en toneladas exportadas fue del 5%. En octubre, por otra parte, se habría registrado una mejora del consumo interno.

En octubre pasado, se colocaron en el mundo 41.618 toneladas peso producto. Para comparar, en septiembre se habían vendido 55.800 toneladas.

La merma, según Tonelli, obedeció a una caída de los envíos a China, principal mercado. Se faenaron menos vacas para ese destino. Además, pese a la cuota de 3500 toneladas extra para Israel, la carga de embarques se concretó con stocks antes que mayores faenas adicionales.

“Las caídas más significativas se dieron en los mercados de China, con 6000 toneladas menos; Israel, con 3700 toneladas menos; Europa, con 2000 toneladas y para Chile, con 1555 toneladas”, subrayó.

“En el caso de China sorprendió la caída pese a que en octubre se había liberado la integración de 5000 toneladas mensuales que permitía exportar los siete cortes prohibidos de vacas manufactura y conserva; para Israel los rabinos reiniciaron la faena kosher hacia fin de mes”, agregó.

El comportamiento de las exportaciones de octubre pasado

En cuanto al valor de las toneladas exportadas, dejaron para el país US$240,6 millones, una retracción del 24%.

Tonelli, no obstante, remarcó un dato positivo: “El precio promedio continúa en ascenso sostenido, principalmente por la venta de cortes a la Unión Europea (+19%) y China (+4%)”.

El consultor ganadero también realizó un análisis de la exportación de hueso sin carne. Señaló que “tuvo una participación importante en el volumen con 8000 toneladas peso producto”.

En la comparación de octubre de 2021 versus octubre 2020, en este caso se observó una merma del 31% en volumen pero de solo 3,1% en valor “gracias a un crecimiento del 40% en el precio por unidad exportada”.

“En el acumulado del año, las exportaciones de enero a octubre suman 478.000 toneladas (peso producto), solo un 5% menos que el año pasado en el mismo período”, indicó el consultor ganadero.

En cuanto al consumo aparente del mes pasado, se habría observado una recuperación. “Resultó de 50 kilos por habitante/año, uno de los números mas altos del año”, señaló. Para Tonelli había estado en 46 kilos en septiembre último.

“Menos exportación con más consumo y el precio de la carne en suba”, resumió Tonelli sobre la performance del mercado en octubre.

 

Fuente: La Nación 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.