El próximo lunes entrará en vigencia plena la carta de porte electrónica

La Afip informó que la documentación digitalizada reemplazará los formularios en formato papel que eran utilizados hasta ahora para trasladar granos dentro del país.

NOTICIAS28/10/2021REDACCIÓNREDACCIÓN

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) pondrá en vigencia plena la carta de porte electrónica a partir del 1° de noviembre próximo. Según informó, la documentación digitalizada reemplazará los formularios en formato papel que eran utilizados hasta ahora para trasladar granos dentro del país.

En este sentido, el nuevo sistema permitirá la emisión diaria promedio de 14.000 cartas de porte. “La herramienta optimiza la capacidad de fiscalización de la actividad agrícola, mejora la trazabilidad del transporte de granos, simplifica los trámites para los distintos actores del sector privado y beneficia a todos los actores que cumplen con la normativa”, aseguraron en el organismo.

Detallaron que la herramienta fue desarrollada por la AFIP junto con los Ministerios de Seguridad, Transporte y Agricultura. “El 1° de noviembre concluye el período de cuatro meses previsto en la normativa para garantizar la transición entre el sistema analógico y el digital. La implementación gradual facilitó la adecuación de los sistemas”, indicaron.

La AFIP detalló que a lo largo de ese período, en el que convivieron la nueva carta de porte electrónica y la documentación en formato papel, “respondió más de 2400 consultas del sector privado, brindó capacitaciones a más de 23.000 personas de distintas cámaras, consejos profesionales, empresas y representantes del sector privado; e incorporó sugerencias al manual de usuarios del software para su implementación”.

Para la entidad, “la digitalización de la carta de porte representa un hito en la fiscalización del sector agrícola ya que permite al Estado optimizar controles. De esta forma, será posible limitar operaciones irregulares que no solo afectan la recaudación y alimentan el contrabando, sino que también perjudican a la mayoría de los actores que cumplen con las reglas”.

La digitalización de la carta de porte reemplaza los formularios en formato papel que hasta ahora se utilizaban para documentar el traslado de granos automotor y ferroviario al interior del país. La herramienta le otorga al Estado mayor capacidad de fiscalización y trazabilidad.

Con la nueva modalidad, el proceso de solicitud, carga y emisión del comprobante se hará online en un solo paso y en una misma aplicación. Las cartas de porte electrónicas no serán reutilizables y contarán con un código de barras y código QR que permitirá visualizar los datos de origen y destino de la carga, fundamentales para el control en ruta.
“La carta de porte electrónica aporta innovación, tecnología y eficiencia al transporte de carga y se suma a otros avances en materia de digitalización. La medida que transparenta el sistema de control representa un avance que beneficia a las y los transportistas, productores y al conjunto de la sociedad”, señalaron.

Fuente: Diario La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.