La situación de la Fiebre Porcina en República Dominicana

Compartimos un webinar realizado por el portal especializado 3tres3 con representantes del sector porcino del país centroamericano : “Es una gran amenaza para la porcicultura dominicana y de América”. Ya se han sacrificado más de 60 mil cerdos

NOTICIAS02/09/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
descarga (2)

Compartimos un webinar realizado por el portal especializado 3tres3.com: un sitio de referencia en internet para profesionales del sector porcino, sobre la situación de la PPA en  República Dominicana

Del encuentro participaron Francisco Israel Brito, presidente de la Federación Dominicana de Porcicultores y Pedro Lora, médico veterinario y consultor en porcicultura

Brito, en primer término, brindó detalles de la situación actual “la situación es delicada” resumió: “28% población porcina está afectada” y agregó: “Aunque no está distribuida en todas las provincias del país, ha afectado a las provincias con con mayor producción de cerdos. Se detectaron 34 casos, pero extraoficialmente se habla de 100”.

La preocupación crece, ya que se detectaron casos en el centro del país donde están las 4 provincias que concentran el 90% de la población porcina.

El dirigente brindó detalles, resaltando que la PPA habría llegado desde el oeste. En enero se detectó en una zona limite con Haiti.

“Hay que tomar decisiones para determinar cuál será el destino de la porcicultura del país” continuó “Hasta ahora hay 60 mil cerdos sacrificados en todo el país. No es suficiente para detener la enfermedad. Sabemos los riesgos qe representa para nosotros. Es una gran amenaza para la porcicultura dominicana y de América” describió

Una misión de la FAO y de otros organismos estuvieron en el país, contactando atécnicos, productores y autoridades para hacer un diagnóstico del futuro.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.