
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Continúa la seguidilla de hechos en el sector rural del departamento Castellanos, provincia de Santa Fe. Las pérdidas por la rotura de silobolsas se estiman en 10 millones de pesos El tema ya llegó a la Cámara de Diputados de la Provincia
NOTICIAS07/06/2021La población rural de una amplia zona santafesina se encuentra preocupada y desprotegida. Unas 300 toneladas de soja quedaron casi destruidas este fin de semana durante un ataque contra silobolsas ocurrido en la localidad santafesina de Esmeralda
Según el dueño del campo de Esmeralda -ubicada en el departamento de Castellanos, al oeste de Santa Fe-, los autores ingresaron en la madrugada del sábado y abrieron una bolsa y media.
El productor santafesino, quien prefirió no revelar su identidad por razones de seguridad, explicó: “abrieron de punta a punta un silobolsa y medio de soja. No tenemos datos, ni la más mínima idea de quién puede haber sido el autor. Se nota el filo del cuchillo de punta a punta de la bolsa: es un acto de inseguridad más y esta vez nos tocó a nosotros, pero ya hubo otros casos en la zona lamentablemente”.
“Hay casi 10 millones de pesos tirados en el suelo”, contó el productor damnificado en declaraciones periodísticas.
Abigeato en Vila
La crónica policial del portal Rafaela Noticias da cuenta nuevamente de un nuevo hecho de abigeato. En esta oportunidad, dos animales fueron faenados de manera clandestina en un campo ubicado a un kilómetro de la localidad de Vila (Departamento Castellanos) a pocos kilómetros de la ciudad de Rafaela. Según detales que brinda el portal de noticias, el pasado viernes se produjo este nuevo hecho de abigeato donde a un animal le sacaron los cuartos, mientras que el restante fue faenado de manera completa.
En las últimas semanas, una seguidilla de hechos preocupan a una amplia región. Una larga lista que parece formar parte del paisaje : abigeatos en varias localidades del oeste santafesino, la sustracción de 30 mil kilos de soja en Plaza Clucellas, la desaparición de elementos en Eustolia, el robo de 100 colmenas en Colonia Bicha (aunque este último fue esclarecido), cables,,,. y la lista sigue.
PEDIDO DE INFORME
En este sentido, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Pablo Pinotti pidiendo información al Gobierno Provincial sobre las medidas que se han adoptado ante el aumento de "abigeato, hurtos y robos que se han se registrado cada vez con más frecuencia en los distritos de Eustolia, Esmeralda, Zenon Pereyra María Juana y Frontera" entre otras
“Día a día, vemos reiterarse y de manera sistemática en los medios de comunicación, noticias referidas a situaciones de inseguridad rural” fundamentó Pinotti: “somos conscientes que las problemáticas sociales se ven potenciadas en crisis como la que hoy estamos atravesando. Y los delitos rurales no están exentos a esta realidad general”
Por esto, fundamentó: “es necesario solicitarle al gobierno de Omar Perotti que adopte las medidas de prevención y control que correspondan. Debe garantizar la seguridad para que les permita a los habitantes de nuestros pueblos y ciudades, desarrollarse en Paz y Tranquilidad” Para finalizar, Pinotti argumentó “Es un deber ineludible del Estado Provincial garantizar la seguridad, extremando los controles, destinados recursos humanos y materiales necesarios para un desenvolvimiento efectivo de la policía para avanzar con mayor firmeza y decisión a la hora de realizar la labor de prevención
FUENTE: DIARIO CASTELLANOS / RAFAELA NOTICIAS
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.