La Mesa de Enlace santafesina se reunió con Senadores

La situación de la lechería, la Hidrovía y el rol de la Provincia; la ausencia de reuniones de la Comisión de Análisis Tributario y los aspectos operativos de las líneas de créditos anunciadas por la Provincia junto al Banco de la Nación Argentina fueron parte de la agenda

NOTICIAS19/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
SOJA

Las cuatro entidades que representan a productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe se reunieron el pasado miércoles con miembros del Senado Provincial para analizar distintos aspectos de la realidad agropecuaria provincial.-
Entre los asuntos que se abordaron se puede citar la situación de la lechería; la preocupación ante el vencimiento del contrato de concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el rol de la Provincia; la ausencia de reuniones de la Comisión de Análisis Tributario creada por ley; los aspectos operativos de las líneas de créditos anunciadas por la Provincia junto al Banco de la Nación Argentina.


Asimismo se analizaron aspectos del proyecto de ley de conectividad que tiene media sanción y se encuentra en trámite ante la Cámara de Diputados; se abordó la infraestructura eléctrica y el Fondo de Electrificación Rural; y finalmente se evaluaron aspectos de la problemática de la inseguridad rural.-
Las entidades y los senadores asumieron el compromiso de mantener reuniones periódicas con una agenda de temas a desarrollar en cada encuentro.-
Participaron de la reunión los Senadores Provinciales Lisandro ENRICO, Felipe MICHLIG, Rodrigo BORLA, Germán GIACOMINO, Leonardo DIANA, y asesores de Orfilio MARCON y Hugo RASETTO. Asistieron por CARSFE Ignacio MÁNTARAS, Sara GARDIOL, Fernando BONARDI, Marcelo DÁNDOLO y Eduardo GARCÍA MARITANO; por
CONINAGRO Laura LLOPI, Marcelo BRAIDOT y Lucas MAGNANO; por FAA Marcelo BANCHI; y por SRA Guillermo CULLEN y Marina MASAT.

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.