
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
La situación de la lechería, la Hidrovía y el rol de la Provincia; la ausencia de reuniones de la Comisión de Análisis Tributario y los aspectos operativos de las líneas de créditos anunciadas por la Provincia junto al Banco de la Nación Argentina fueron parte de la agenda
NOTICIAS19/04/2021Las cuatro entidades que representan a productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe se reunieron el pasado miércoles con miembros del Senado Provincial para analizar distintos aspectos de la realidad agropecuaria provincial.-
Entre los asuntos que se abordaron se puede citar la situación de la lechería; la preocupación ante el vencimiento del contrato de concesión del dragado y balizamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay y el rol de la Provincia; la ausencia de reuniones de la Comisión de Análisis Tributario creada por ley; los aspectos operativos de las líneas de créditos anunciadas por la Provincia junto al Banco de la Nación Argentina.
Asimismo se analizaron aspectos del proyecto de ley de conectividad que tiene media sanción y se encuentra en trámite ante la Cámara de Diputados; se abordó la infraestructura eléctrica y el Fondo de Electrificación Rural; y finalmente se evaluaron aspectos de la problemática de la inseguridad rural.-
Las entidades y los senadores asumieron el compromiso de mantener reuniones periódicas con una agenda de temas a desarrollar en cada encuentro.-
Participaron de la reunión los Senadores Provinciales Lisandro ENRICO, Felipe MICHLIG, Rodrigo BORLA, Germán GIACOMINO, Leonardo DIANA, y asesores de Orfilio MARCON y Hugo RASETTO. Asistieron por CARSFE Ignacio MÁNTARAS, Sara GARDIOL, Fernando BONARDI, Marcelo DÁNDOLO y Eduardo GARCÍA MARITANO; por
CONINAGRO Laura LLOPI, Marcelo BRAIDOT y Lucas MAGNANO; por FAA Marcelo BANCHI; y por SRA Guillermo CULLEN y Marina MASAT.
Este informe del INTA Rafaela analiza cómo dos estrategias de manejo impactaron en el rendimiento y la calidad del silaje en un contexto de condiciones climáticas adversas.
Cabañeros se reunieron con funcionarios nacionales y provinciales en la SRR. Se planteó un proyecto nacional para la mejora genética en el sector lechero.
Desde la Cámara de productores avícolas destacaron el consumo nacional, desbancando a la carne vacuna, pero aseguran que la infraestructura está al límite. "La salud de nuestras empresas depende de eso", cuestionaron.
En una entrevista que publica el portal Aire de Santa Fe, el coordinador de la Comisión de Lechería de Carsfe, Alfredo Trionfini, repasó los aspectos más destacados de los últimos meses para el sector. Planteó las prioridades en el futuro cercano.
Dos tambos de Villa María son los primeros en Argentina en implementar la norma Iram 14400, un sello de calidad que garantiza que realizan “Buenas prácticas para la producción lechera bovina”
En la Sociedad Rural de Rafaela, se hizo un encuentro encuentro de productores y profesionales orientado a motivar el desarrollo de la cadena ovina, como alternativa complementaria en los campos de esa región
Alejandro Coianiz, de la Cámara Avícola de Santa Fe, explicó que el reciente aumento en el precio del pollo responde a factores estacionales y no a la flexibilización del cepo al dólar.
El Gobierno de Santa Fe brinda una oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. Las líneas crediticias, detalladas una por una en este artículo
Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.
El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.
Son sectores más dinámicos que los de soja, maíz y trigo. Y ratifican el rol decisivo de la agroindustria provincial.