El consumidor pagó 4,29 veces más de lo que recibió el productor

La brecha se redujo por segundo mes consecutivo. Pero aseguran que es alta para gran parte de los productos.

NOTICIAS12/04/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
ensalada-de-cebolla-tomate-y-lechuga😄👌-foto-principal
INFORME CAMEEl informe destacó que los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron el tomate, lechuga y cebolla (+34,9%)

El consumidor pagó 4,29 veces más que lo que recibió el productor en el campo. El dato se desprende del informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que evaluó 24 productos de la dieta de los argentinos.

Desde CAME señalaron que la brecha cayó por segundo mes consecutivo, pero aún así se mantiene alta para la mitad de los productos relevados. “La baja mensual se explica por una mejora de 2,8% en los precios al productor, que compensó el incremento mensual en los precios al consumidor”, argumentó el informe. Cabe destacar que la zanahoria y calabaza fueron los productos con más brecha, mientras que acelga, repollo y pollo, los de menos. Por otra parte, la participación del productor en los precios de venta fue de 29,9 %, levemente por debajo del 30, 4% alcanzado en febrero. Los datos relevados arrojaron que la variación en la brecha se debe a una leve mejora en los precios al productor de un 2,8 %. Al mismo tiempo, la misma tendencia tuvieron los precios al consumidor, que subieron 0,6% promedio en los comercios de cercanía y 3,1% en los hipermercados.  

El informe destacó que los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron el tomate, lechuga y cebolla (+34,9%). Sin embargo, los de mayor baja fueron la manzana roja y pera.

Fuente: Agrofy Newse

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.