![Raquel-Chan-1-828x548](/download/multimedia.normal.b56807d9ab09b1c4.UmFxdWVsLUNoYW4tMS04Mjh4NTQ4X25vcm1hbC5qcGc%3D.jpg)
Compartimos nota de Jairo Straccia publicada en el portal "Diario con Vos" con la reconocida científica santafesina sobre la actual situación del Conicet
DÍA 1. El clásico de la lechería estudiantil celebra 25 años con más de 160 alumnos y 16 docentes de facultades de 6 provincias.
Luego de 10 años de estudio en el campo de producción del INTA Oliveros, Santa Fe, un equipo de investigación confirmó los beneficios de esta estrategia agronómica. Mejoras en la salud del suelo, aumento de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y control de plagas, sin afectar los rendimientos y la rentabilidad del sistema de producción, entre las principales ventajas
Autoridades del Gobierno de Santa Fe se reunieron con el secretario de Agricultura de Nación para avanzar en la firma de la emergencia. A nivel provincial, ya fue decretada y se encuentra abierto el registro para productores.
1º Foro Internacional “Género y Ruralidad” que impulsó el Gobierno de la Provincia junto a Mujeres Rurales Argentina. Se desarrolló este sábado en Museo de la Constitución de la capital santafesina. Participaron referentes nacionales y de Uruguay, Chile y Brasil. En este marco se entregarán los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada.
Desde Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario, analizaron el impacto del cambio de escenario climático tras las precipitaciones de la última semana