Trimestre que se viene: más calor, menos lluvias

Es lo que se pronostica desde el Instituto Internacional de Investigación del Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Columbia (EE.UU.)

NOTICIAS08/10/2020REDACCIÓNREDACCIÓN
niña

El seguimiento del clima tiene muy concentrados a los productores agropecuarios y asesores técnicos. De lo que suceda en el próximo trimestre, octubre, noviembre y diciembre, se juegan, exclusivamente de maíz y soja, unas 100 millones de toneladas de granos según las productividades alcanzadas por estos cultivos la campaña pasada.

Una correlación entre mapas de precipitaciones y temperaturas del Instituto Internacional de Investigación del Clima y Sociedad (IRI, por sus siglas en inglés), de la Universidad de Columbia (EE.UU.) con una previsión estacional argentina, evidencia que las marcas térmicas del próximo trimestre se encontrarán por encima de lo normal (un 40%), mientras que las precipitaciones, por su parte, muestran una baja de similar magnitud.

Sin dudas, la conjugación de impactos combinados será una seria complicación para implantaciones y logros exi­tosos de soja y maíz.

Es importante afirmar, de acuerdo a los datos del Servicio Meteorológico Nacional, que ya existe una tendencia fuerte en materia de ascenso de temperaturas.

Según el organismo, septiembre fue un mes de registros récord de temperaturas máximas en 15 localidades argentinas en localidades del norte y Litoral, que superaron los 40°.

Te puede interesar
Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.