Con ciencia y tecnología, las aplicaciones en el periurbano son 100% posibles

En San Vicente se llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a brindar conocimientos y llevar tranquilidad a la ciudadanía en un tema sensible

26/04/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
Imagen-de-WhatsApp-2024-04-25-a-las-14.40.40_fee456be
DATOLa jornada concluyó con un dron agrícola aplicador que permite regular altura, tamaño de gota, focalizar espacios puntuales dentro de un mismo lote.

FUENTE: LA OPINIÓN (RAFAELA)

Este jueves se desarrolló en el auditorio Brown Cinema de San Vicente la Jornada Aplicaciones Periurbanas de Fitosanitarios, organizada por la Agencia de Extensión Rural Castellanos del INTA y Oitana SA.

El evento, que contó con la participación de entidades e instituciones como la Sociedad Rural de Rafaela, tuvo disertaciones técnicas y teóricas sobre las novedades en la actividad de aplicación de fitosanitarios, especialmente en entornos urbanos y donde los requerimientos de control y cuidado se ajustan cada vez más a las diferentes normativas vigentes.

Mariano Luna, técnico del INTA Pergamino, fue el primer disertante y expuso su experiencia en cuanto a las aplicaciones y los manejos en casos como los de Pehuajó, Oliveros, Marcos Juárez. Allí se plantean debates sobre el uso de estos productos. También explicó la importancia de la inversión técnica para las actividades y controles, generando así datos concretos para mejorar el vínculo del ámbito rural y sus necesidades, ante las demandas sociales.

Por eso el monitoreo constante es fundamental, tanto a nivel climático, como en la maquinaria que se utiliza para estas tareas.

TECNOLOGÍA PARA EL AGRO Y LA CIUDAD
Por su parte, Matías Oitana presentó todo el material tecnológico disponible en el mercado, en el segmento de maquinaria agrícola, que permite monitoreos de las aplicaciones de manera presencial, pero también a distancia y en el mismo momento de las acciones, lo que permitiría gestionar aplicaciones simultáneas, sin la demanda de tanto personal para los organismos de control.

Cabe destacar que a partir del avance tecnológico las aplicaciones son cada vez más seguras, más certeras y permiten brindar seguridades para los entornos sociales de los lotes en los que se requiere el trabajo con los diferentes productos.

La jornada concluyó con un dron agrícola aplicador que permite regular altura, tamaño de gota, focalizar espacios puntuales dentro de un mismo lote.

CONOCIMIENTO Y CIENCIA

En tiempos donde la desinformación también tiene un marcada presencia, este tipo de jornadas sirven para generar y transmitir conocimiento a partir de lo que dictamina la ciencia. El objetivo del sector agropecuario siempre será producir alimentos de manera eficiente y sustentable, preservando la salud humana, el medioambiente y la rentabilidad del negocio.

Los avances notables y constantes de la tecnología permiten contar con equipos altamente preparados para llevar a cabo tareas de manera eficiente y certera. Detectar la maleza, aplicar sobre ella y solucionar un problema que puede ocasionar varios dolores de cabeza, es una de las acciones claves a la hora de producir.
El sector agropecuario lo hace y, desde hace tiempo, busca compartir experiencias con la clase política y la ciudadanía en general. Todos los actores involucrados deben ser conscientes de la importancia de las buenas prácticas agrícolas y, en esa dirección, actuar con el mayor compromiso y responsabilidad, sin olvidar que el Estado también tiene un rol fundamental a la hora de controlar el proceso.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.