Reunión de la Mesa Lechera de Santa Fe

Entre los puntos a trabajar se aludió al financiamiento de la actividad, a la necesidad de desarrollar infraestructura como caminos rurales, a electrificación trifásica, conectividad y obras hídricas

27/12/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Foto2

Se  reunió la Mesa Lechera, que nuclea a las autoridades provinciales del área y a los distintos actores de la producción láctea de Santa Fe.

Del encuentro, que se realizó el jueves pasado, participaron  el secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mántaras; el Director Provincial de Lechería, Carlos de Lorenzi y el asesor Duilio Rohrmann.

El Dr. Mántaras explicó cuál es la política que tendrá el Ministerio en cuanto a la lechería, que augura de mucha proactividad, con especial interés en la exportación de productos lácteos, procurando el fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena láctea de la provincia.

Luego de las presentaciones, hubo una ronda de opiniones sobre la actualidad de la lechería. Desde CARSFE se informó que el sector viene trabajando desde más de dos años con un precio de la materia prima que se ubica por debajo de la línea de los costos directos de la actividad; que la situación de los productores del último año fue la peor, como consecuencia de la sequía, la devaluación y el aumento de los costos. No obstante, se señaló que hay posibilidades de recuperación si se asumen ciertas iniciativas que recuperen el potencial productivo y de negocios de la lechería. También se destacó la importancia y la necesidad de establecer en la Mesa de Lechería un lugar de encuentro y diálogo para avanzar en consensos básicos de la actividad.

Se mencionaron, como antecedentes importantes, ciertos logros como el Acta de San Francisco y la denominada Ley Pirola -que debe ser puesta en funcionamiento-, en tanto que se planteó la necesidad de contar con mercados institucionalizados para la leche.

Entre los puntos a trabajar se aludió al financiamiento de la actividad, la necesidad de desarrollar infraestructura como caminos rurales, electrificación trifásica, conectividad y obras hídricas. El Dr. Mántaras indicó que la cartera de Producción tiene como propósito un trabajo transversal en todos estos temas y el desarrollo de un programa integral lechero.

Se planteó también el relevamiento de la cantidad de tambos existentes

Por CARSFE participó el Med. Vet. Diego Alonso, representantes de AUT y de la cuenca lechera de San Guillermo.

FUENTE: CARSFE

Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.