FINALIZÓ LA SIEMBRA DE LOS CEREALES DE INVIERNO

Se da por finalizada la siembra de trigo

NOTICIAS12/08/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

El informe Panorama Agropecuario semanal, de la Bolsa de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de trigo, luego de registrar un progreso intersemanal de 0,3 puntos porcentuales. Lluvias acumuladas durante los últimos siete días sobre el centro-este del área agrícola, permitieron que el cultivo recupere condición y recargaron los perfiles en lotes ubicados en las regiones Núcleos Norte y Sur, Centro-Este de Entre Ríos, Centro de Buenos Aires y Cuenca del Salado. En paralelo, las regiones del norte y centro-oeste del área agrícola nacional, donde se concentran los lotes más adelantados, continúan su ciclo bajo condiciones hídricas limitadas. A este escenario se suman heladas que, junto a la limitada oferta hídrica recién mencionada, comienzan a comprometer el potencial de rinde del cultivo.

Por otra parte, tras registrar un progreso interquincenal de 6,8 puntos e incorporar más de 77 mHa, se dieron por concluidas las labores de siembra de cebada para la campaña 2021/22, con una superficie estimada en 1,15 MHa.

Dicha superficie representa una expansión del 27,8 % con respecto al ciclo previo (Superficie 2020/21: 900.000 Ha). A la fecha gran parte de las siembras tempranas se encuentra en macollaje y los cuadros más adelantados se ubican sobre el centro de la región agrícola nacional.

Respecto a girasol, luego de un progreso intersemanal de 0,8 puntos porcentuales, se encuentra sembrado el 5,5% de las 1,8 MHa proyectadas para el ciclo en curso. En comparación al ciclo previo, se mantiene un adelanto de 1,8 puntos porcentuales. A pesar de la ausencia de pronósticos y las fuertes restricciones hídricas en sectores clave del norte del país, algunos productores mantienen la intención de siembra, aunque sea en fechas tardías, a la espera de precipitaciones durante el mes de agosto.

Finalmente, la recolección de lotes de maíz con destino grano comercial ingresó en su tramo final. La baja en la
humedad de los granos permite que la cosecha continúe a buen ritmo en gran parte del área agrícola. Ya se logró recolectar el 94,7 % del área apta, luego de relevar un avance intersemanal de 5,5 puntos porcentuales. El rinde medio nacional se ubica en 78,5 qq/Ha, registrando las mejores productividades en la provincia de Córdoba. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción en 48 MTn para la campaña 2020/21.

pas20210812.pdf

MAÍZ
El avance de recolección nacional es del 94,7 % del área apta. Se mantiene la estimación de producción de 48 MTn, (Producción ciclo 2019/20: 51,5 MTn).

CEBADA
Informando un progreso interquincenal de 6,8 punto se dieron por concluidas las labores de siembra de cebada para la campaña 2021/22. La superficie implantada se estima en 1,15 MHa.

TRIGO
Se sembró el 100% de las 6,5 MHa estimadas para el ciclo en curso, tras un progreso intersemanal de 0,3 puntos porcentuales.

GIRASOL
Se inicia el ciclo 2021/22 de la oleaginosa con un avance de siembra a la fecha del 4,7 % del área proyectada en 1,8 MHa. Se registra un adelanto interanual en las labores de 2,4 puntos porcentuales.

Te puede interesar
Lo más visto
OVEquQMuL_2000x1500__1

Aumenta la incidencia de la carga tributaria nacional a la producción

REDACCIÓN
DATOS29/12/2024

Según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), en Santa Fe los impuestos nacionales representan el 76,8 % por hectárea, mientras que los impuestos provinciales solo el 2 %. En promedio general del país, la participación de los impuestos sobre la renta agrícola fue del 64,3 % en el último mes del 2024, aumentando 2,8 puntos desde septiembre y 5,4 puntos comparado a diciembre 2023.