El USDA prevé un incremento en las existencias finales de granos para la nueva campaña

El análisis de la Bolsa de Cereales de Córdoba

NOTICIAS12/05/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
images

El nuevo reporte de oferta y demanda mundial del Departamento de Agricultura de Estados Unidos correspondiente a mayo muestra las primeras estimaciones de la campaña 2021/22. En maíz, Estados Unidos alcanzaría una la producción de 380,8 millones de toneladas, mientras que en soja se proyecta una cosecha de 119,9 millones de toneladas, evidenciando una recuperación respecto al ciclo previo. Las existencias finales a nivel mundial aumentarían para ambos productos por encima de lo esperado por el mercado. En relación con la campaña 2020/21, con la cosecha acercándose al final en Sudamérica, la producción de Argentina y Brasil de soja tendría un volumen de 47 y 136 millones de toneladas respectivamente. En cuanto a maíz, la cosecha sería 47 millones y 102 millones de toneladas respectivamente.

SOJA

La cosecha sudamericana se va acercando al final y con ello los guarismos relacionados a la producción van acercándose a sus valores definitivos. En Brasil y Argentina, el USDA estima la producción de la oleaginosa en 136 millones de toneladas y 47 millones de toneladas respectivamente.

Los stocks finales de la campaña 2020/21 a nivel global serían de 86,5 millones de toneladas prácticamente en línea con el mercado.

Para la nueva campaña, se estima una producción mundial récord de 385,5 millones de toneladas. Por el lado de la demanda, China tendría un incremento en sus importaciones de 3 millones de toneladas, alcanzando un récord de 103 millones de toneladas. Estados Unidos ya sembró el 42% de la superficie estimada, por encima del año anterior y del promedio. En este marco, tendría una cosecha de 119,9 millones de toneladas, cuando el mercado proyectaba 120,59 millones de toneladas. En cuanto a las existencias, se proyectan en 3,8 millones de toneladas, cuando el mercado esperaba 3,76 millones de toneladas.

MAÍZ

Al igual que en el caso de la soja, la cosecha de maíz sudamericano entra en su tramo final. En este escenario, el USDA estima una producción de la campaña 2020/21 de 47 millones de toneladas para Argentina y 102 millones de toneladas para Brasil.

En Estados Unidos, se sembró el 67% de la superficie, por encima del año previo y del promedio. En este contexto, tendría una producción en la campaña 2021/2022 de 308,8 millones de toneladas, la segunda más alta en su historia. Se ubica un millón de toneladas por debajo de lo que estimaban los operados privados. Respecto a los stocks finales de la campaña, el organismo norteamericano los estima en 38,3 millones de toneladas, cuando los privados esperaban 4 millones de toneladas menos (34,1 millones de toneladas).
 Fuente: BCCBA en base a USDA
A nivel mundial, los stocks finales se ubican en 283,5 millones de toneladas para la campaña 2020/21. Este valor se encuentra casi 4 millones de toneladas por encima de lo esperado por el mercado. Para la nueva campaña, se proyecta una producción récord de 1.190 millones de toneladas y stocks finales de 292,3 millones de toneladas.

TRIGO

En trigo, la producción de la campaña 2021/22 se estima en 7895 millones de toneladas, lo cual representa un incremento de 13 millones de toneladas respecto al ciclo previo. En cuando a la cosecha en Estados Unidos, los valores serían de 51 millones de toneladas, contra los 50,9 esperados por el mercado.

Respecto a los stocks finales del ciclo 2020/21, alcanzaría 295 millones de toneladas, en línea con lo esperado (295,4 millones de toneladas). Para la nueva campaña, esta variable se ubicaría en torno a los 295 millones de toneladas.

 Fuente: BCCBA en base a USDA
 
bolsa
 
 
 
 
 
 
 
Vea más
bajando o deslizando el dedo.
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.