Miel: entre 185 y 280 $/kg

Fue el precio pagado al productor durante los primeros días de enero.

NOTICIAS24/01/2021REDACCIÓNREDACCIÓN
img-20201111-wa0037

A partir del relevamiento mensual llevado a cabo por el equipo de INTA-PROAPI y la Coordinación de Apicultura de la Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca), se presentó un informe respecto de los precios de la miel pagados al productor durante los primeros diez días del mes de enero de 2021.

Miel a granel 

Un informe que publica INTA   presenta los precios máximos y mínimos relevados en las distintas provincias de Argentina para el mes de enero de 2021. El rango de precios,  entre 185 y 280 $/kg (sin considerar la provincia de Misiones).

figura_1_ene_2021-450x454

Miel a granel. Precios relevados máximos y mínimos por provincias de Argentina ($/kg). Enero/21 (Fuente:  INTA – PROAPI) 


 Con respecto a la actividad comercial a granel, en la mayoría de las regiones relevadas se registraron pocas operaciones o no hubo operaciones (precio de referencia). Se presenta a continuación, detallado por provincia, el panorama para las diferentes zonas relevadas:

Actividad Normal: en algunas regiones de Buenos Aires (Cuenca del Salado), Mendoza, San Luis, Santiago del Estero y La Pampa.
Pocas operaciones: en algunas regiones de Buenos Aires (Delta y Villegas), Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Misiones, Córdoba, Formosa, Neuquén-Río Negro, La Rioja y Tucumán.
Sin operaciones e informando sólo precios de referencia: en algunas regiones de Buenos Aires (Villa Gesell), San Juan, Salta y Catamarca.
Analizando los precios en la región pampeana – concentra el 85% de las colmenas del país – respecto del mes de diciembre/20, el precio promedio ponderado aumentó un 11,9% ubicándose en 235,6 $/kg. El precio máximo subió un 6,4% (de 235 a 250 $/kg) y el precio mínimo se incrementó un 11,1% (de 180 a 200 $/kg).

La próxima Figura muestra la evolución de los precios para esta región durante el período enero/20 – enero/21 (13 meses). Se observa una constante tendencia alcista, el precio máximo se incrementó un 127,3% y el mínimo un 122,2% desde enero/20 a la fecha.

figura_2_ene_21-450x258

 Miel a granel. Precios mensuales de referencia máximo, mínimo y promedio, Región Pampeana, enero/20 a enero/21 (Fuente: INTA – PROAPI)


En la región NOA los precios (máximo y mínimo) se incrementaron un 27,3% y un 15,6%, respectivamente respecto a diciembre/20, ubicándose en 280 $/kg y 185 $/kg.

figura_3_ene_21-450x299

Miel a granel. Precios mensuales de referencia máximo, mínimo y promedio, Región NOA enero/20 a enero/21 (Fuente: INTA – PROAPI)


En NEA el precio máximo se mantuvo constante en 250 $/kg respecto a diciembre/20, en cambio, el precio mínimo se incrementó en un 53,8% (paso de 130 a 200 $/kg).

Un caso a destacar es el de la provincia de Misiones donde los precios relevados a granel son superiores al resto de las regiones (rango 150-300 $/kg) porque consideran a granel a los envases a partir de los 2 kg hasta baldes de 20-30 kg. Por estos motivos, el dato de Misiones para miel a granel se excluye de los análisis de este informe.

figura_4_ene_21-450x299

Miel a granel. Precios mensuales de referencia máximo, mínimo y promedio, Región NOA enero/20 a enero/21 (Fuente: INTA – PROAPI)


En la región Cuyo se incrementó el precio máximo un 14,9% (235 a 270 $/kg) y el mínimo un 15% (200 a 230 $/kg), con respecto al mes de diciembre/20. 

  figura_5_ene_21-450x299

Miel a granel. Precios mensuales de referencia máximo, mínimo y promedio, Región NOA enero/20 a enero/21 (Fuente: INTA – PROAPI)


 En Patagonia el precio máximo aumentó un 4,8% (pasó de 210 a 220 $/kg) y el precio mínimo un 5,0% (200 a 210 $/kg).

   figura_6_ene_21-450x299

Miel a granel. Precios mensuales de referencia máximo, mínimo y promedio, Región NOA enero/20 a enero/21 (Fuente: INTA – PROAPI)


Para acceder a la información completa, detallada regionalmente y, con mayor posibilidad de interacción y análisis de resultados visitar el visualizador de precios de la miel  click aquí
 

FUENTE: INTA

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.