Continuidad de El Niño hasta avanzado el otoño

Estiman que las lluvias se mantendrán con los valores normales “como piso” según la Bolsa de Comercio de Rosario. Es lógico proyectar precipitaciones que se mantengan por encima del promedio

10/01/2024REDACCIÓNREDACCIÓN
5ddfcfef89287_837_627!
DATODiciembre concluyó con un balance muy positivo de las precipitaciones

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) afirmó que hay una “alta probabilidad” de que las lluvias “se mantengan con los valores normales como piso” en los próximos meses, de la mano de la confirmación de la presencia de El Niño hasta el otoño.

Así lo refleja en su último informe semanal para la zona núcleo, en el apartado destinado al clima que es elaborado en base a datos del experto en climatología, José Aiello.

De acuerdo con el reporte, a partir de la segunda mitad de la primavera el régimen de lluvias comenzó a ser más generoso “y la recurrencia del agua se consolidó en noviembre y diciembre haciendo mucho más homogénea la distribución de las precipitaciones sobre todo el país”.

Por eso, las actuales reservas de agua son un fiel reflejo del buen desempeño pluvial del último trimestre, con zonas de sequía que han prácticamente desaparecido, dando paso incluso a territorios con exceso hídrico.

“La disponibilidad de humedad en los perfiles, mayoritariamente se encuentra en niveles adecuados”, resume la GEA.

LLUVIAS “NORMALES” CON EL NIÑO
En este marco, en línea con el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que indica que al menos hasta marzo las lluvias serán superiores a lo normal en la mayor parte de las áreas agrícolas argentinas, la proyección de la entidad rosarina es que los valores normales de precipitaciones serán “el piso” en el inicio de 2024.

En el corto plazo, vale mencionar que diciembre concluyó con un balance muy positivo de las precipitaciones, ya que “todas las regiones productivas, desde el Río Colorado hasta el norte de Jujuy, recibieron acumulados mensuales dentro de los valores medios históricos o incluso muy por encima de ellos, con un marcado gradiente positivo sobre la franja este y la Mesopotamia”.

Además, si bien se han desarrollado numerosas tormentas fuertes que generaron daños significativos en zonas de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, desde la GEA destacan el hecho de que los aportes pluviométricos son altos y generalizados, mientras que estos eventos disruptivos “han sido la excepción y se han producido en sectores bastante puntuales y acotados”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-23 at 12.38.34

Prorrogan y amplían del Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en Santa Fe

REDACCIÓN
23/04/2025

Se oficializó la medida que extiende el plazo desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto de 2025, incluyendo nuevas localidades y ampliando la cobertura en las regiones más perjudicadas por la sequía reinante. La medida -solicitada oportunamente por el Gobierno provincial- implica un alivio fiscal concreto para los productores afectados, que se suma a las acciones ya dispuestas por el gobierno santafesino.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 09.18.20

Santa Fe ya tiene la Ruta del Queso Azul, un producto de exportación

REDACCIÓN
26/04/2025

El queso azul santafesino representa el 97 % de las exportaciones nacionales. El Gobierno Provincial encara diferentes acciones para una estrategia de promoción, desde lo productivo y lo turístico, en un trabajo conjunto del Estado y el sector privado, de cinco departamentos.