En noviembre la producción de leche fue de 1.004 millones de litros

Implica 5,9% por debajo de octubre y 4,0% menos que noviembre 2022

15/12/2023REDACCIÓNREDACCIÓN
Sin título

En el mes de noviembre del 2023 la producción fue de 1.004 millones de litros de leche, esto implica un valor 5,9% por debajo del mes anterior (-2,7% en él promedio diario) y un 4,0% menos que igual mes del año anterior.

 Normalmente la producción en el mes de noviembre decrece entre 1,5 y 2% respecto a octubre (en promedio diario), este año ha tenido una caída del 2,7%, producto de la seca generalizada y prolongada que sufrieron en diferente medida todas las regiones productivas y que redujeron la disponibilidad de pasturas, verdeos y reservas forrajeras y que persiste aún en muchas zonas, y las relaciones desfavorables entre precio de la leche y algunos insumos básicos (sobre todo concentrados). Noviembre 2023 es el mes de menor producción en noviembre de los últimos 4 años.

 Si se analiza por tamaño de tambos, por niveles de productividad/eficiencia y por región geográfica, se evidencia una gran diferencia respecto al comportamiento de la producción, donde hay importantes caídas interanuales en regiones y estratos productivos y sostenimiento, en otras regiones y/o estratos.

 La producción en el período enero-noviembre de este año fue 1,5% inferior a igual período del año 2022. Seguramente que la producción para el mes de diciembre en curso, se mantenga con una tasa interanual negativa respecto al año anterior (entre 4 y 6%), arrojando un acumulado anual de -2% respecto al año 2022.

 Abajo se puede ver la evolución de los denominados “sólidos útiles” (grasa butirosa y proteína), que cayeron el 1,6% en enero-noviembre de 2023, cuando los litros producidos cayeron un 1,5%, lo cual se da por una mínima una desmejora leve del contenido de los denominados sólidos útiles en la leche (7,19% de Sólidos en 2022 y 7,18% en 2023).

 Como es habitual, la producción desde el pico de máxima en octubre, cae a una tasa del 5% mensual hasta marzo/abril (tomando el promedio diario de producción, para que no afecten la cantidad de días de cada mes), donde luego comienza un nuevo repunte hacia octubre.

 

INGRESAR AL INFORME DE OCLA


 

 

Lo más visto
539601667_122101142096996107_5340121827791130027_n

Reunión de la Mesa de Emergencia Agropecuaria

REDACCIÓN
18/09/2025

El diputado Marecelo González formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.